Vínculo copiado
En la primera semana de abril bajó la recaudación un 30 por ciento, atribuido principalmente a la contingencia según indicó el director Ricardo Fermín Purata
16:21 jueves 9 abril, 2020
San LuisAunque en los primeros 3 meses del año el Interapas tuvo un incremento del 20% en la recaudación, en la primera semana de abril ya se percibe un 30% menos de ingreso, lo cual es atribuido principalmente a la contingencia y a la temporada de estiaje, así lo informó el director del Interapas Ricardo Fermín Purata. “Estos meses que vienen de contingencia, de estiaje, de aumento de consumo, no se ven que la recaudación vaya a ser lo que esperamos, y es normal y lógico, el número de hoy, a estos días que llevamos del mes, nos refleja un ingreso en porcentaje menor al 30% de lo que teníamos con respecto al mes con el año anterior ya con nuestros propios resultados”. El presidente de la junta de gobierno del organismo ha enviado al presidente de República un oficio, para solicitar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que en estos tiempos de contingencia, les brinde un tarifa preferencial, por lo que exhortó a los legisladores federales para que saquen adelante esta propuesta. “Es ahí donde exhorto a los legisladores, que a bien pueden empujar, efectivamente, en favor de los usuarios, impulsar esta propuesta para que entonces, si el insumo de la CFE es el 60% de la operación, y nos van a condonar el 50%, se repercutiría a favor de los usuarios”. Para que el organismo pueda operar requiere pagar 3 insumos fundamentales: la energía eléctrica, los derechos de extracción y derechos de descarga, los cuales señaló que tienen que ver con el ámbito federal. Desde el 12 de marzo se dio la instrucción de que no se dieran los cortes al servicio para ayudar a los usuarios. “Todos los organismos del tamaño de nosotros, digamos León, Jalisco, Monterrey, estamos coordinados y estamos siguiendo aparte de las propias acciones que tomamos, hacemos mucho espejeo con la Asociación Nacional de Empresas del Agua, (ANEAS), y prácticamente hoy sería inviable decirte que no vamos a llevarles el servicio porque no podemos subsistir sin hacer los pagos correspondientes”.