Vínculo copiado
Académicos de la UdeG invitaron a la ciudadanía a razonar y ejercer un voto diferenciado.
02:07 jueves 3 junio, 2021
JaliscoLas mejores democracias son plurales, recordaron especialistas del Observatorio Político Electoral de la Universidad de Guadalajara (UdeG) en el contexto electoral del 2021, marcado por la polarización entre el partido con mayoría en el Congreso y la alianza de los partidos de oposición. Y es que se ha pregonado el voto útil, entendido como el sufragio que busca limitar el poder de Morena, sin embargo los especialistas universitarios señalaron que estas son estrategias propagandísticas que lo único que buscan es dar al electorado la sensación de que las elecciones se reducen a dos opciones. Esto finalmente desalienta a algunos votantes que piensan que si le dan su voto a otra fuerza política será un voto inútil. “La democracia es pluralidad. Una de las fundamentales razones de ser de una democracia es que todos tenemos la posibilidad de establecer nuestra propia visión de comunidad. Representar nuestros intereses a partir de las organizaciones políticas que consideramos la mejor, es un derecho. Aunque haya estrategias de algunos actores políticos para establecer que hay de dos sopas, pues los electores tenemos la posibilidad de decir que no. O que sí. Dependiendo de nuestros propios intereses. Es una estrategia que puede funcionar para algunos, pero no olvidemos de los electores tenemos la llave para para evaluar el desempeño, la responsabilidad de los partidos políticos, de sus actores, de sus gobiernos”, explicó José Antonio Elvira de la Torre. Por su parte, la doctora Mónica Montaño Reyes, coordinadora del Observatorio Político Electoral, consideró que “estas dos emociones de la esperanza y el miedo pues se ha demostrado que sí tienen un gran impacto en las cuestiones políticas. Y si se fijan es lo que activan la mayoría de los partidos en sus propagandas. Los partidos en el poder tienden a usar emociones positivas, emociones de tranquilidad, para que los ciudadanos sientan que todo está bien y pueden seguir adelante. Y los de oposición activan el miedo y te dan información estratégica para que reflexiones si realmente todo va bien o no y de esa manera puedan influir en cambiar tu voto”.