Vínculo copiado
Aunque respaldaron las medidas anunciadas por Episcopado contra pederastia, expertos exigieron no encubrir y sancionar penalmente a curas
08:36 martes 5 marzo, 2019
MéxicoEspecialistas en religión consideraron que si bien las acciones anunciadas por la Iglesia católica son un avance para combatir la pederastia, aún faltan medidas para evitar la impunidad y no encubrir a quienes cometan este delito. Tras una reunión con el Papa Francisco, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) informó tres líneas de acción a implementar de forma inmediata: poner a la víctima en primer lugar y formar sacerdotes con ayuda de especialistas. Además, elevar a un rango normativo, no sólo indicativo, las directrices de la CEM, esto es, apoyar, supervisar y verificar en cada una de las diócesis el cumplimiento de los procesos canónicos ante una denuncia de este tipo. En entrevista, Bernardo Barranco, maestro en Sociología del Catolicismo Contemporáneo, refirió que es plausible el esfuerzo. "Es un primer, y yo lo trato de leer así, un primer intento de tratar de homologar entre todos los obispos una línea de acción y de actuación", dijo. Sin embargo, pidió que lo anunciado sea real y efectivo, y no haya más encubrimiento en la Iglesia hacia pederastas. Indicó que se ha denunciado que se ocultaron o eliminaron expedientes con tal de proteger a prelados. "El principal enemigo está dentro de la Iglesia (...) durante años, a pesar de los escándalos, la Iglesia jugó un rol de encubrimiento", señaló. Resaltó que, además de las medidas intraeclesiásticas, los tres niveles de Gobierno deben abonar a la justicia para las víctimas. La mayor sanción para los sacerdotes dentro de su ámbito es la expulsión, por lo que se requiere de medidas legales y penales, apuntó. "Las autoridades se convierten también en cómplices. Dan largas a los asuntos, ponen muchas trabas de tipo jurídico, y las víctimas entran en un proceso de desánimo", expuso. Elio R. Masferrer Kan, antropólogo de las religiones y etnohistoriador argentino, opinó que medidas similares han sido anunciadas previamente, por lo que ahora se necesitan resultados. "Se requieren medidas convincentes. Hay víctimas desde hace 30 años. Ahí están los de Marcial Maciel y las que han surgido más adelante. "Hay un dicho que dice: hechos y no palabras. El problema es cómo van a limpiar a todos los perversos sexuales que tienen al interior de la organización, hablan de 152 sacerdotes en los últimos nueve años (...) según los cálculos, hay 12 mil 72 sacerdotes y los que tienen problemas de perversiones de estas características son dentro de 5 y 6 por ciento", planteó. "Entonces estamos hablando de entre 600 y 700 sacerdotes con problemas de este tipo, que ellos ya sacaron a 152, les quedan como 500 o 450, ¿qué pasa con los otros 450, tienen amnistía?, reprochó. Alberto Athié, ex sacerdote de la Arquidiócesis de México y ahora investigador de asuntos religiosos, consideró que las medidas no implican mayores cambios ni una lucha efectiva en contra del abuso sexual contra menores de edad. "Como tal no es un avance porque ya se había determinado trabajar al respecto de ello en ocasiones anteriores", dijo. Subrayó que las víctimas exigen justicia y reparación del daño, y propuso una convocatoria para escucharlas y acompañarlas. "Hay víctimas que no han salido a los medios, pero ahí están y que se podrían reunir con ellas para escucharlas", planteó. "Implica escucharlas sobre todas las formas de encubrimiento que se han hecho en nuestro País y que se garantice que ya no se van a repetir prácticas como la negación de los hechos, se han cambiado de parroquia y de cargo, incluso de país, para protegerlos", acusó. Julián Cruzalta, profesor de teología y activista, pidió que el tratamiento de la pederastia sea en calidad de delito y que no haya encubrimiento. De 152 sacerdotes separados por casos de pederastia, dijo, en este país no han sido sancionados ni una veintena, lo que, resaltó, es muestra de impunidad. "Deben de comprometerse a hacer las denuncias. No basta con que el sacerdote sepa que hubo abusos", refirió. -- Reforma