Vínculo copiado
José Mario de la Garza dijo que el Congreso se ubicó en el primer lugar en presentar iniciativas, refleja que los diputados abusan de la presentación de modificaciones en su mayoría sin relevancia
17:11 lunes 18 diciembre, 2017
San LuisDerivado de la novena evaluación a la legislatura local realizada por “Congreso Calificado”, el coordinador José Mario de la Garza Marroquín dijo que se confirma el desempeño del poder Legislativo con una calificación reprobatoria en los dos años y tres meses que lleva. “Midiendo lo que los congresistas tienen que hacer, que es sustancialmente la presentación de iniciativas y su aprobación, es el trabajo que se les encomienda, y pues esto refleja que la concentración del tiempo y el esfuerzo no está ahí, seguramente están ocupados en otras gestiones, pero que no están enfocadas en la aprobación de leyes”, señaló. Explicó que desde que inician el proceso, utilizan una metodología que no ha sido modificado y que informan a cada legislador, ya que la información se basa en la información disponible de la página oficial del Congreso del Estado, por lo que cada tres meses se lleva a cabo la medición tanto de las iniciativas, asistencias, puntos de acuerdo. El abogado reconoció que no a todos los diputados les agrada conocer los resultados de la evaluación, sin embargo advirtió que es una forma de reflexión de la revisión en la rendición de cuentas. “Como ciudadanos para poder evaluar el desempeño de nuestros diputados no nada más podemos tomar en cuenta el trabajo que hacen conforme a la información que está en el Congreso, otros trabajos que hagan de proselitismo de clientela de buscar en sus distritos apoyos, no es un trabajo que los diputados tengan encomendado hacer, sin embargo mucho tiempo lo dedican a ello y poco a hacer leyes porque el nivel de aprobación de iniciativas es bajísima” De acuerdo con la evaluación no está aprobado más del 40 por ciento de las reformas que proponen los diputados, ”no puede ser que tengamos 1300 iniciativas, San Luis Potosí no necesita mas de 1300 leyes, tendría que hacerse un trabajo diferente y quizás buscar que los congresistas se comprometan en tener 10 ó 15 prioridades, que realmente nos sirvan, porque muchas son copiadas, muchas son irrelevantes o trabajo que se acumula”. Reclamó que exista un “fervor” por presentar iniciativas, que nunca logran aprobarse no da resultados, por lo que valdría la pena que en lugar de quejarse en el último año que les queda, deberían plantear los compromisos concretos, indicó que sería lo ideal en lugar de guardar en los cajones las iniciativas y propuestas de ley. José Mario de la Garza dijo que el Congreso potosino recientemente se ubicó en el primer lugar en presentar iniciativas, lo cual refleja que los diputados abusan de la presentación de iniciativas con tal de tener un alto número sin embargo en su mayoría no tienen relevancia, afirmó. “Las que logran aprobarse son cambios menores, que no trascienden, hay muchas iniciativas incluso que los diputados no presentan como el de la revocación de mandato, el financiamiento a los partidos políticos que en otros congresos se han presentado y se han logrado aprobar” aseguró.