Vínculo copiado
Exclusiva
Señalan organizaciones civiles que se deben generar mayores campañas tanto de salud y educación a favor de la comunidad LGBT en SLP
01:52 domingo 30 junio, 2019
San LuisSan Luis Potosí, México (30 Junio 2019).- Organizaciones civiles señalan que si bien ha sido un logró la aprobación de los matrimonios igualitarios y el cambio de identidad aún falta tipificar como delito los crímenes de odio en la legislación local, así como mayor número de campañas en materia de salud y educativas a favor de este sector. Andrés Costilla Castro, presidente de la asociación Amigos Potosinos en Lucha Contra el SIDA indicó que aún falta tipificar como delito los crímenes de odio en contra de la comunidad LGBT. Además de que se capacite y sensibilice en el ministerio público al personal en atención de personas de la comunidad LGBT. “Una cuestión es que tengamos una legislación que ponga como agravante los crímenes de odio, y también sensibilizar una campaña para que también las familias de las personas LGBT salgan del closet, y denuncien porque de pronto familia no denuncia que es un crimen de odio, el estado no d seguimiento como tal”. Comentó que, también si bien ya se aprobó el cambio de identidad en San Luis Potosí es importante que en el sector salud se realice un programa de tratamiento de remplazo hormonal a las personas trans, pues hay un riesgo para estas personas el auto medicarse con estas hormonas generando efectos secundarios y afectando su calidad de vida. “Hay un promedio de vida de las mujeres trans, entre los 37 y 40 años, la gran mayoría de las muertes en mujeres trans están vinculadas al no seguimiento ocasionado por la auto medicación de las hormonas”. Comentó que actualmente con la modificación al reglamento interno de la ley de Registro Civil un total de 42 personas de la comunidad trans han tramitado su cambio de identidad, tanto de hombres como de mujeres. Al respecto comentó que también se tiene que trabajar que las personas de la comunidad trans en el estado no tengan que acudir a la dirección del Registro Civil en la capital para hacer este trámite, sino que también puedan hacer su cambio de identidad en cualquiera oficialía del registro civil del estado. El presidente de la Red Diversificadores Sociales, Paul Ibarra Collazo comentó que hace falta trabajar en San Luis Potosí para eliminar el acoso escolar por homofobia en las escuelas pues es la 2° causa de deserción escolar en educación básica. “Lo más importante que tenemos que trabajar de la mano con la secretaria de Educación para que justo en este momento que se reforma la constitución, y hay un nuevo modelo educativo, tenemos que empezar a pensar a hablar de este tema dentro de los espacios escolares”.