Vínculo copiado
La comunidad LGBTTTI presentó una iniciativa ciudadana ante Congreso para mejorar el marco jurídico que protege a este sector
18:40 miércoles 8 julio, 2020
San LuisDesde este miércoles en el cruce peatonal de Avenida Carranza y Tomasa Esteves se puede observar la pinta simbólica de los colores que identifican a la comunidad Lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti e intersexual (LGBTTTI), con el fin de visibilizar y pugna por la inclusión y que deja como manifiesto la necesidad de que el marco jurídico de SLP sea incluyente con las poblaciones LGBTTTI De igual forma se hizo entrega ante el Congreso del Estado, una iniciativa ciudadana en donde participan 3 organizaciones civiles que son Ánimos Novandi, Inclusión e igualdad San Luis A.C. y Amigos Potosinos en lucha contra el SIDA y que cuenta con el respaldo del IMES y de la CEDH, donde se busca se reconozca en la ley de salud como poblaciones vulnerables a la población gay. Andrés Costilla Castro dirigente de la organización Amigos Potosinos Contra el Sida, dijo que la le legislación potosina adeuda ciertos pendientes a la comunidad gay, de pasar estas iniciativas atenderían a sus problemáticas y garantizaría el acceso adecuado a los servicios de Salud, específicos para las poblaciones. “Como lo es buscar que exista los servicios integrales para la transición de género, para que quienes lo deseen, se incluya la terapia de remplazo hormonal como ya lo hay en otras entidades del país, lo que hace que muchas personas trans lo realicen de manera automedicada y que pone en riesgo la salud de las personas, al no ser supervisada por especialistas”. Agregó además que la ley en SLP no contempla a las poblaciones LGBTTTI dentro de los grupos vulnerables, solo se contempla a las personas con discapacidad, indígenas, mujeres y personas en situación de calle.