Vínculo copiado
Las automotrices se enfrentan a los obstáculos de la infraestructura y el desarrollo en el país
18:08 sábado 10 febrero, 2018
NegociosNUEVA DELHI.- El ambicioso objetivo de la India de retirar los vehículos impulsados por gasolina de sus carreteras para el 2030 ha acelerado a los fabricantes de automóviles. Casi todas las compañías en la Auto Expo del país, que se inauguró el viernes, tienen al menos un vehículo eléctrico en exhibición. Algunas, como Mahindra & Mahindra y Tata, tienen varios, incluido un camión eléctrico cada una. Maruti Suzuki, el mayor fabricante de automóviles del país con casi la mitad del mercado, reveló un prototipo de automóvil eléctrico, al igual que grandes marcas internacionales como Hyundai, Honda, Toyota y Mercedes-Benz de Daimler. Maruti Suzuki también está construyendo una planta para fabricar baterías de iones de litio junto con la firma japonesa de electrónica Toshiba y el fabricante de piezas automotrices Denso. Debería estar operativa para 2020. La surcoreana Kia Motors, que espera abrir una planta de fabricación india de 1,000 millones de dólares en 2019, anunció planes para un vehículo eléctrico “exclusivo para India”. “Los vehículos que funcionan con batería se están convirtiendo en una opción, una opción seria”, dijo Sugato Sen, subdirector general de la Society of Indian Automobile Manufacturers. “El gobierno indio ha expresado su deseo de avanzar en esa dirección”, dijo en la Auto Expo que se celebra cerca de Nueva Delhi.
Los vehículos eléctricos de mayor autonomía y menores costos de batería les están ayudando a ganar más impulso entre los consumidores, agregó Sen. “Si unimos todo esto, para 2030, la aspiración de la que estamos hablando podría no estar muy lejos”, dijo.
No son solo autos. Los fabricantes de motos y scooters dieron a conocer más de una docena de modelos eléctricos en la feria. India es el mercado más grande del mundo para vehículos de dos ruedas, con más de 17 millones de bicicletas vendidas en el año que finaliza en marzo de 2017. Potencia no confiable y pocos cargadores Pero la oxidada infraestructura de India podría crear un camino lleno de baches por delante. El suministro de electricidad no siempre es confiable, o siquiera disponible, y las estaciones de carga aún son pocas. “Esa, tal vez, es la mayor brecha (a cerrar) antes de que los vehículos eléctricos puedan despegar”, dijo Pawan Goenka, director general de Mahindra & Mahindra.
Mahindra, la única empresa en la India que vende autos eléctricos para uso personal, presentó nuevos modelos y prototipos. Los fabricantes de automóviles quieren ver más acciones del gobierno. “La conversión a los automóviles eléctricos es inevitable en India”, dijo Sumit Sawhney, quien dirige el negocio indio de Renault. Renault afirma vender el 25% de todos los vehículos eléctricos en Europa, pero todavía no ha lanzado uno en India. “Es hora de que el gobierno establezca una política clara, un calendario y la infraestructura necesaria para que (las empresas) estén adecuadamente preparadas”, agregó.
Tata Motors, que tenía más de media docena de vehículos eléctricos en exhibición, pero que actualmente solo los vende a clientes gubernamentales y comerciales, hizo eco de su opinión. Se necesita ayuda del gobierno “El gobierno necesita desarrollar conjuntamente esta industria”, dijo a los periodistas el presidente ejecutivo Guenter Butschek. “Y no solo es lo automotriz: también es relevante para las empresas que proporcionarán la infraestructura para el ecosistema; (ellas) necesitan unirse a nosotros”, agregó. La combinación de obstáculos significa que los vehículos eléctricos siguen siendo una gota en el océano en el mercado automotriz de India, actualmente el quinto más grande del mundo y se prevé que se convierta en el tercero más grande, detrás de Estados Unidos y China, para 2020. Mahindra & Mahindra es la única compañía en India que actualmente vende autos eléctricos directamente a los consumidores, pero Goenka espera que otros se unan al sector pronto. “Cuando haya más jugadores, más opciones, el segmento en sí crecerá”, dijo.
“Poner 1,000 puntos de carga en una ciudad no es algo que impagable para el gobierno. Por 5 millones de dólares puedes cubrir una ciudad como Delhi”, agregó. -- CNN