Vínculo copiado
Al resultar insostenible la continuidad de operaciones, empleadores están expuestos a recurrir a estos esquemas
14:00 jueves 6 agosto, 2020
San LuisDesplome de la economía a causa de la pandemia, nuevas obligaciones que traería la propuesta de reforma al Sistema de Pensiones podrían motivarlas SLP es uno de los 5 estados que más ha crecido el personal ocupado por medio de outsourcing en un 54% en los sectores de manufactura, servicios y comercio, tan solo en 2019 se sumaron 84,589 más, de 786,205 personas ocupadas. Manpower advierte que la practica del outsourcing de forma ilegal podría aumentar debido a la crisis económica que atraviesa el país por la pandemia por Covid 19, aunado a las nuevas obligaciones que traería la propuesta de reforma al sistema de pensiones, las empresas pueden ser objeto de malas prácticas, pues se convierten en un foco para realizar evasión fiscal, como pagos de las cuotas del IMSS, Infonavit, disminución de la carga tributaria, e incluso, desapego de la relación laboral con sus trabajadores, sin dejar de generar utilidades; además, de dañar gravemente la reputación de un esquema legal. “En México nos hace falta reforzar la regulación laboral para que sea más sólida e impida la ilegalidad y el abuso a los trabajadores. Los empleadores están expuestos a recurrir a esquemas de outsourcing ilegal al resultar insostenible la continuidad de sus operaciones, por lo que se requiere atender la fragilidad de las políticas estructurales y regulaciones emitidas por la Ley Federal del Trabajo, así como un mayor rigor en la supervisión de las obligaciones patronales“, advierte Héctor Márquez Pitol, director de Relaciones Institucionales de ManpowerGroup. Los sectores que tienen un mayor índice de personas ocupadas en outsourcing son: comercio con 1, 333,365; servicios y manufactura con un total de 1, 242,980 y 1,120,309, respectivamente. El esquema de subcontratación, auténtica forma de contratación, emplea actualmente a 4 millones 128 mil 912 personas en el país, siendo las empresas medianas con una mayor captación del personal ocupado, en un 31.2%, seguido de las grandes empresas que abarcan el 23.3%; por último, las pequeñas empresas y micro con un 17.6 y 4.4%, respectivamente.