Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Titular de la CEA reconoció que el organismo no tiene capacidad de abastecer de agua a nuevos fraccionamientos
01:53 sábado 30 diciembre, 2017
San LuisLos organismos operadores de agua no están siendo eficientes, física, comercial y financieramente, derivado de la poca profesionalización del personal que labora en ellos, señaló Jesús Alfonso Medina Salazar, titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), quien destacó que además, los titulares de estos órganos llegan por cuestiones políticas y no por su capacidad técnica. Advirtió que el acuífero del Valle de San Luis Potosí es de los más sobreexplotados del país. La zona metropolitana tiene una gran demanda y una disponibilidad pequeña, mientras que “el acuífero ya no da”. Ante esta problemática, señaló que no es sencillo resolverla, debido a que “Interapas está atorado en un círculo vicioso, donde no puede dar más factibilidades”. Dijo que urge inyectar más recursos al Interapas, pero sólo será posible si los Ayuntamientos le destinan recursos, pues de lo contrario no tiene dinero ni para acceder a los incentivos federales, sumado a sus problemas administrativos y de operación. Ante el crecimiento de la demanda en la zona metropolitana, Medina Salazar mencionó que CEA podría encabezar la solución, convirtiéndose en organismo operador en la Zona Metropolitana, como ya lo es en Ciudad Satélite, “CEA tiene capacidad para detonar proyectos habitacionales nuevos, tiene capacidad de abastecimiento y saneamiento para 3 mil viviendas más de interés social” y dijo que de esta manera tendrían esta cobertura garantizada para 2018. Mencionó que Gobierno del Estado ya paga cerca de 200 millones de pesos al año por el agua proveniente de la presa El Realito, por lo que se debe hacer uso de esa infraestructura y si Interapas no está en capacidad de aumentar la cobertura, CEA tendrá que hacerlo.