Vínculo copiado
Exclusiva
Pese a incertidumbre el presupuesto para SLP se construyó en las reglas actuales, si hay cambios tendríamos que adaptarnos, señaló el titular de la Secretaría de Finanzas, José Luis Ugalde Montes
23:03 viernes 23 noviembre, 2018
San LuisPese a la incertidumbre que existe por los cambios que pudieran presentarse desde el Gobierno Federal aunado a la volatilidad del precio del petróleo en México hay condiciones suficientes para esperar un presupuesto equilibrado y ajustado a las reglas actuales, así lo dijo el secretario de Finanzas José Luis Ugalde Montes en entrevista exclusiva para el espacio informativo de Érika Salgado en WFM 100.1.
Sin embargo reconoció que de cambiar el dinero proveniente de la federación SLP tendría que adaptarse al presupuesto estatal de ingresos y egresos para 2019 en los que se contemplan los 46 mil 268 millones 340 mil 642 pesos, presentado ante el Congreso del Estado.
Recordó que por cambio de gobierno presidencial aún se desconoce el Presupuesto de Egresos de la Federación, por lo que esperan se apruebe a más tardar para el 15 de diciembre próximo. No obstante puntualizó que de presentarse un recorte "estaríamos en graves problemas".
“El Ramo 33 no deja de preocuparnos, porque entre menos ingresos son menos acciones en favor de la población, pero es un dinero que entra y sale, cuando llega ya está destinado a una acción. No estamos preparados para una reducción, porque estamos en un nivel muy exacto, una reducción de participaciones nos metería en un problema de efectivo, porque el estado de SLP vive al día y no tiene la posibilidad de hacer fondos de reservas” advirtió.
No obstante Ugalde Montes indicó que este documento de presupuesto por terer año consecutivo no representa aumentos en los impuestos estatales, dijo que desde el sexenio del gobernador Juan Manuel Carreras López se ha logrado mantener en un 0% el gasto corriente y la inflación, además de que se logró una reducción de 265 millones de pesos de deuda.
“No hay aumentos programados por parte del Gobierno del Estado a las tasas y tarifas que tiene establecido el gobierno”.