Vínculo copiado
Exclusiva
Economista afirma que se presentaron cifras “a medias”, al omitir que (AUDIO) México no ha recuperado los niveles de actividad global registrados en junio de 2019
01:54 miércoles 2 septiembre, 2020
MéxicoTras el Segundo Informe de Gobierno emitido este martes por el presidente Andrés Manuel López Obrador; la economista investigadora de México Cómo Vamos, Ana Bertha Gutiérrez dijo que el presidente presentó “sus otros datos”, y es que argumentó que las cifras presentadas son una visión miope de la realidad económica que atraviesa el país,
En exclusiva con Eva María Camacho la economista dijo que en tal informe no hay realmente métricas que establezcan que fue una meta fija, “es más bien una onda de discurso, a la hora de meterse a datos no revisó muchos los datos concretos”, expuso que en lo personal lo tomaría como una parte del discurso, “de forma y no de fondo en el contenido”. Ejemplificó que al hablar sobre el sistema de salud en México, abordó la falta de profesionales de la medicina, a lo que la economista refiere no existe una fuente oficial, “si va a dar datos dar fuentes fidedignas o oficiales, porque es difícil de confirmar y no se sabe si es verdad o falso”. En materia de economía y ante esta crisis que deja arrastrando el Covid, dijo la experta que el escenario implica una caída fuerte en la economía, pero la recuperación será inmediata, “si es cierto que hay una recuperación, en junio hubo un incremento en la actividad económica del país en términos mensuales, porque en términos anuales seguimos muy por debajo de lo que vimos en junio 2019”. Agregó en ese sentido que, el hecho de que se esté recuperando la economía, no quiere decir que se hayan recuperado los niveles de la economía anterior, “no olvidemos que la caída en México del 18.7% fue de las más fuertes a nivel global, el presidente mencionó que estamos con menores daños que en Italia, España y Francia, pero son básicamente los únicos países en el grupo que tienen tasas más fuertes que las nuestras”, expuso. Apuntó que se brincó comparar a México con países como EUA, Canadá e incluso Brasil, “eso es decir las cifras a la mitad”, al referirse que habló de recuperación cuando se tuvo una caída tan fuerte y omitir el que México no ha recuperado los niveles de actividad global registrados en junio de 2019. Un 0.4% en términos de apoyo económico para los trabajadores y la población del país, no permitirá una recuperación en “V” como dice el presidente, culminó.