Vínculo copiado
El candidato adelantó que se instalaría un Consejo Ciudadano para el monitoreo y auditoría
12:19 martes 6 abril, 2021
San LuisSin tintes electorales y de clientelismo que caracterizan a la federación, el candidato de la coalición Si por San Luis Potosí, Octavio Pedroza Gaitán informó sobre el paquete de 12 propuestas para fomentar el desarrollo social del estado con una inversión que saldría de la racionalidad el presupuesto pero no precisó aún una cifra específica. Para evitar la corrupción y la tentación para un mal manejo de los programas, el candidato adelantó que se instalaría un Consejo Ciudadano para el monitoreo y auditoría de los programas y los recursos, integrado por personas de organizaciones civiles y académicas. Los 12 compromisos para el desarrollo social sin los siguientes:
Ante la pérdida de 23 mil empleos, Pedroza Gaitán prometió un apoyo de desempleo por 3 mil 500 pesos durante tres meses. Recuperar el extinto programa Prospera sustituyéndolo con uno similar denominado Apoyo a la Segura, que beneficiaria a quienes perdieron dicho apoyo con la cancelación del programa por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Implementará el salario rosa, se trata de un apoyo de mil 200 pesos mensuales. Garantizar el abasto de agua con una inversión sin paralelos para equilibrar el suministro de agua para los potosinos de las cuatro regiones del estado. Ante la falta de medicamentos que se ha visto evidente en los últimos meses después de la cancelación del seguro popular, Octavio Pedroza propone servicios de salud y medicamentos para los potosinos. Reinstalar el programa de las Estancias Infantiles para permitir a las madres y padres de familia un espacio para el cuidado de los menores, con una inversión de mil pesos por niño o niña con recursos del gobierno estatal, con la finalidad de rebasar las 250 estancias que había antes de su cancelación que hoy no supera las 100. Implementará internet gratis a través de tarjetas prepagadas para brindar conectividad a los habitantes de las comunidades más alejadas. La entrega de computadoras o tablet a al menos dos mil estudiantes que como reveló la pandemia se quedaron sin estudiar por falta de equipo técnico. Becas para 10 mil jóvenes por 2 mil pesos que abandonaron sus estudios. Así como para 9 mil 200 mujeres jóvenes embarazadas de 12 a 18 años o con hijos menores de 3 años , en este caso será de 2 mil pesos mensuales durante 10 meses para que no abandonen sus estudios. Implementar el programa Ya tengo chamba para recién egresados, quienes serían conectados por empresas inscritas al programa por 2 mil 400 mensuales durante 6 meses. Apoyar al sector de los 5 mil locatarios de los 58 municipios del estado con enseres u electrodomésticos para apoyarlos en la renovación de su capital productivo. Y finalmente apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (Pymes) con créditos blancos para proveeduría y que les permita conservar la plantilla laborar y seguir generando crecimiento.