Vínculo copiado
Señalan que habría mayor legitimidad porque la ciudadanía respaldaría con sus votos directos al 66% de integrantes de la Cámara, y se mantendría un 33% de los espacios para los partidos políticos que no ganen elecciones
17:26 martes 6 noviembre, 2018
San LuisMediante una iniciativa de reforma a la Ley Electoral del estado, el diputado Ricardo Villareal Loo considera necesario reducir el número de diputados locales electos bajo el principio de representación proporcional, mejor conocidos como “plurinominales” de 12 a 9; e incrementar el número de diputados electos bajo el principio de mayoría relativa o a través del voto directo de 15 a 18 posiciones, con la finalidad de generar mejores condiciones de legitimidad democrática para el Poder Legislativo de San Luis Potosí.
“Creo con convicción que el Poder Legislativo podría funcionar de forma eficaz y eficiente reduciendo el número de diputados plurinominales e incrementando los de mayoría relativa, pero que sin duda lo que ganaríamos, sería una mayor legitimidad democrática ante la ciudadanía que estaría respaldando con sus votos directos al 66% de integrantes de la Cámara, mientras que se seguiría manteniendo un 33% de los espacios para los partidos políticos que no ganaran elecciones, pero de cualquier manera tendrían voz en la pluralidad de nuestro Parlamento”.
El Congreso potosino se encuentra solo por detrás de Jalisco donde el 50% de sus legisladores eran de representación proporcional, y sin embargo, el año pasado tomaron la decisión de reducir un diputado electo bajo ese principio, con lo que su porcentaje bajó a 48%, es decir, de 39 diputados, 19 son plurinominales y 20 de mayoría
Considerando el porcentaje que representan los diputados plurinominales en el total de la Legislatura, San Luis Potosí es el segundo estado a nivel nacional con la mayor proporción de diputados plurinominales con el 44%, pues de 27 diputados, 12 llegan a la curul bajo ese principio.
Explica el legislador del PAN que esta propuesta redistribuye el número de distritos locales electorales, y se lograría una participación más armónica e incluso funcional para las autoridades electorales que tendrían distritos más manejables pues al aumentar el número de los mismos, se repartiría el número de electores de cada uno de ellos para hacer la gestión de los procesos electorales más eficientes.
“Desde nuestro punto de vista, reducir el número de diputados plurinominales no afectaría a las minorías parlamentarias, pues en esta Legislatura, solo para poner un ejemplo, 9 escaños fueron suficientes para dar voz en el Congreso a los partidos que cumplieron con el porcentaje mínimo para tener derecho a esa representación”.
Entre los argumentos señaló que ha sido evidente el reclamo social de contar con autoridades electas plenamente legitimadas a través del voto popular, por lo que la figura de representación proporcional en los términos y modalidades que hoy se conoce, corresponde a una etapa política de México en la que las raquíticas condiciones de competencia electoral y lo inequitativo del sistema político “hacían necesario el reconocimiento de arreglos constitucionales y legales para darle espacios de representación, en el Parlamento de forma primigenia, a los partidos políticos que no eran capaces de ganar una elección”.