Vínculo copiado
Dijo la titular en la comparecencia en el Congreso que este proyecto se tiene desde el 2011 y sufrió una ampliación de 6 mil a 11 mil metros cuadrados pero sin la aprobación de un recurso federal
19:04 viernes 19 octubre, 2018
San LuisLa titular de la Secretaría de Salud de San Luis Potosí, Mónica Liliana Rangel Martínez aseguró que ha reducido su salario como parte de la austeridad, pero también para destinar mayores recursos al rubro de salud, particularmente a la ampliación del Hospital Regional de Rioverde del cual señaló tardará 3 años más la conclusión. "Debemos decirle a la gente que la instrucción es concreta, tenemos que terminar y poner el marcha ese hospital antes de que se termine esta administración, no se trata de administraciones, se trata de las personas de Rioverde que no está recibiendo la atención". Lo anterior, durante su comparecencia en el Congreso del Estado en el marco de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno, donde puntualizó que para esta obra del hospital regional la federación ha negado cualquier aportación y que deben ser cubiertos por el estado. Recordó que este proyecto se tiene desde el 2011 y sufrió una ampliación de 6 mil a 11 mil metros cuadrados pero sin la aprobación de un recurso federal, con lo que ya ha sido negado cualquier aportación de instancias federales. "Ya agotamos todos las instancias. Estaba todavía la última empresa que fue adjudicada, se estableció plazas de término, no logró concluir y se procedió a la rescisión del contrato; estamos ya terminando este proceso, la obra está en poder de los servicios de salud, estamos esperando la resolución final que hasta el momento está a favor de los servicios de salud ". Rangel Martínez dijo también que en este proyecto falta un 40 por ciento de obra, pero además también equipamiento. Agregó que la Junta de Gobierno de Salud aprobó destinar recursos para áreas prioritarias de este hospital como imagenología, laboratorio, y el área de cocina. Por otro lado, también comentó que han habido recortes de personal y en la nómina tanto de Raquel Martínez como de los directores de departamento, aunque no precisó el porcentaje ni el sueldo que actualmente percibe, pero que esos ahorros serían destinados para el Hospital Regional de Rioverde. Detalló que recortes en uniformes para los sindicalizados, así como también disminución de salario, en gasolina y telefonía. Igualmente comentó un recorte de 600 personas administrativas no prioritarios para enfrentar pasivos de la SSA con una reducción del 70% de éstos. Por otro lado, también comentó que se tiene vacantes en el área de especialidades en el Hospital de Soledad y médicos generales para los diferentes nosocomios, centros de salud unidades médicas. También reconoció un desabasto de medicamentos, pues dijo que se compra solamente el 80% de medicamentos a través de la consolidación con el IMSS y el ISSSTE. Por otro lado respecto al Hospital Central Ignacio Morones Prieto, la funcionaria presumió una ampliación proyectada en áreas como guarderías, oncología, consulta externa y salas de espera. Asimismo, dijo que este nosocomio recibe mil 171 millones de pesos, de los cuales 999 mdp son del rubro federal y 172 mdp corresponden al ámbito estatal.