Vínculo copiado
Para evitar enfermedades como paludismo, dengue, zika o chikunguña, brigadas fumigan albergues de damnificados en Juchitán, Oaxaca
08:35 lunes 9 octubre, 2017
MéxicoPara evitar enfermedades como paludismo, dengue, zika o chikunguña, brigadas de Secretaría de Salud fumigan albergues de damnificados por los sismos del 7 y 23 de septiembre. En la mayoría, los refugios se ubican en parques, calles, canchas y escuelas públicas de la localidad. Antes del sismo, en esta zona era común que se presentaran enfermedades como el dengue y chikunguña. Mariano Escobar, jefe de brigada número 10, explicó que en Juchitán diario fumigan de 10 a 12 refugios. "Estamos previniendo las enfermedades antes que perjudiquen a la población, esa es la intención porque el hospital está saturado y en caso de algún brote no se podrán dar abasto. "Queremos evitar brotes de dengue, paludismo, zika, chikunguña porque existen lluvias y los charcos de agua se están secando", expuso. En entrevista en la Calle Reforma esquina con Hidalgo, el empleado sostuvo que las brigadas laboran de 17:00 a 21 horas, que es el tiempo en que aparecen los mosquitos portadores de estas enfermedades. El responsable de la brigada pidió a los vecinos organizarse para no cerrar las calles con sus campamentos, porque eso impide el acceso a los refugios más alejados. Reprochó que los escombros que siguen en las calles perjudican el acceso a las colonias más marginadas. -- Reforma