Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:53 martes 6 agosto, 2019
PLUMAS NACIONALESEditorial EL UNIVERSAL / ¿Quién rige la educación? En México, durante muchos años, grupos magisteriales se han apropiado de la educación. Sus dirigentes dejaron la enseñanza de los alumnos en segundo término –si acaso– , y han dado prioridad a la formación de cotos de poder político y económico. Los impulsores de la reforma educativa de 2013 destacaban que uno de los cambios más relevantes era que el Estado recuperaba la rectoría del Estado.
Sin embargo la falta de consenso entre la planta docente, así como apostar a una política de evaluación y sanciones frenó la posibilidad de alcanzar apoyo pleno al proyecto. Por ese motivo, derogar la reforma educativa (una de las propuestas de campaña) fue una de las primeras acciones del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. El temor de que en materia educativa se retroceda a lo que prevalecía antes de 2013 domina en ciertos sectores… y sus temores parecen tener fundamento. EL UNIVERSAL informa hoy que en Oaxaca la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación emite convocatorias y realiza concursos para entregar plazas, cambios de adscripción y ascensos, pero entre los requisitos que exige está el de haber participado en 80% de los plantones, bloqueos, marchas, manifestaciones y “otras actividades” sindicales. El sábado pasado, otra información publicada en estas páginas dio cuenta de que la sección 18 de la CNTE, con sede en Michoacán, tiene programado distribuir en 6 mil escuelas de la entidad “sus” libros de texto, un total de 48 títulos: 28 de primaria y 20 de secundaria. Los temas que incluye van de la “conquista y saqueo” de América a Karl Marx y el comunismo, además de la revolución cubana, la revolución sandinista y los grandes monopolios de la televisión. Aspectos más propios de sectores fanáticos que de la enseñanza. Las acciones anteriores ponen en duda quién tiene el control real de la educación en algunas regiones del país, específicamente en los estados que mayor atraso social presentan. Será de suma importancia que en las leyes secundarias, a discutirse en septiembre, tras los cambios al artículo tercero constitucional, se definan con claridad los límites de los grupos sindicales. De lo contrario, se profundizará el atraso educativo que caracteriza a Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Michoacán, y se cancelará la posibilidad a miles de menores de cambiar su entorno de atraso.
Frentes Políticos 06 de Agosto de 2019
1. Preocupación real. Muchos tiroteos se producen del otro lado de la frontera, pero ninguno había sido tan impactante como el de El Paso, Texas. Por ello, el control de armas en EU se mete de lleno en la agenda bilateral. La cifra de mexicanos muertos subió a ocho y, dijo Andrés Manuel López Obrador, “el debate del control de la venta de armas en Estados Unidos se dará y, eventualmente, podrían modificarse el marco legal de ese país para evitar su venta sin restricciones”, afirmó. “Pienso que este tema va a ser debatido, analizado en Estados Unidos, va a ser un tema de reflexión y análisis y puede llevar a una modificación a sus leyes”, comentó. En algo sacudió a los estadunidenses. Tanto, que hasta Donald Trump puso en su agenda visitar la ciudad fronteriza. Y eso para él ya es demasiado. 2. Golpazo. Las autoridades mexicanas incautaron en Chiapas una aeronave en la que se transportaban 450 kilogramos de cocaína, informó la Sedena. Registraron a través del Sistema Integral de Vigilancia Aérea una aeronave no identificada en territorio nacional, por lo que desplegaron operativos para localizarla e interceptarla. Al llegar al lugar de aterrizaje la retuvieron, además de incautar los 18 paquetes de aproximadamente 25 kilogramos de cocaína cada uno, con un precio aproximado en el mercado de más de cinco millones y medio de dólares, “lo que afecta de manera significativa a las organizaciones criminales”. Tanto la aeronave como la droga incautadas se encuentran a disposición de las autoridades correspondientes. Seguir a este ritmo la lucha contra los cárteles ahora sí tendrá sentido. 3. El hilo negro. Sophia Huett López, la comisionada de la Unidad de Análisis y Estrategia de Seguridad Ciudadana en Guanajuato, afirmó que algunos homicidios ocurridos durante este fin de semana tuvieron un fin “propagandístico” por parte de los grupos criminales. Al referirse al caso de los hombres asesinados y colgados en puentes de Villagrán y Salamanca, señaló que estos hechos no detendrán a las autoridades en la lucha que se ha iniciado para desarticular a los grupos delictivos. “Guanajuato no se va a resignar a ser el escenario de confrontaciones de grupos delictivos, la consigna del gobernador es trabajar por mejorar las condiciones de seguridad en el estado”. ¿Y entonces? ¿Por qué no se han puesto a trabajar? Descubrir que se promocionan no abona en nada para detenerlos. 4. Los mancos. De las promesas que realizó Jaime Rodríguez El Bronco al llegar como gobernador de Nuevo León, pocas han tenido éxito. La inseguridad es el gran fracaso, ya que el número de homicidios dolosos creció 154% en los primeros cinco meses de cada año en el periodo 2015-2019, de acuerdo a Mario Luis Fuentes, director de México Social. Recordó que una de las principales promesas de campaña de El Bronco fue abatir la inseguridad, amén de los exabruptos y despropósitos planteados en su campaña a la Presidencia: “cortar la mano” a quien delinquiera. ¡Ojo!, señor Rodríguez: 2019 ha sido el año más violento en lo que va de su administración: de enero a mayo se cometieron 401 homicidios dolosos, cifra casi similar al total de 2015, 450 víctimas. ¿Para eso quería gobernar? 5. Se le pasó la mano. La Fiscalía General de Coahuila solicitó y cumplimentó una orden de aprehensión en contra de Juan Carlos “N”, agente de Investigación Criminal, por su probable participación en el delito de homicidio doloso calificado con ventaja en contra de un hondureño en un operativo el pasado 31 de julio en Saltillo, Coahuila. El fiscal general estatal, Gerardo Márquez Guevara, informó que la víctima es totalmente inocente y se descarta que haya agredido a los elementos de investigación criminal, reconoció la calidad de víctima de Marco Tulio Perdomo, el migrante que pierde la vida, al tiempo que lamentó que esté involucrado un agente. Está en prisión por traer el gatillo demasiado frágil. Así no se trata a quienes sólo buscan un futuro mejor, no una bala atravesándoles el alma.