Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:40 miércoles 18 septiembre, 2019
PLUMAS NACIONALESEditorial EL UNIVERSAL / Los gastos del INE
¿Por qué una dependencia pública contrataría a personal externo para realizar una tarea si entre sus integrantes tiene a elementos capacitados para llevarla a cabo? La respuesta –clara y convincente– tiene que venir de la propia instancia o debe ser exigida por una autoridad. Irregularidades de ese tipo encontró el Órgano Interno de Control (OIC) del Instituto Nacional Electoral (INE) y las envió a la Cámara de Diputados en un reporte de 61 páginas denominado Informe previo de gestión del primer semestre de 2019. En una auditoría aplicada al rubro Asesorías, Estudios e Investigaciones se encontró que seis áreas del instituto erogaron casi 10 millones de pesos en la contratación de terceros para realizar trabajos que por normatividad corresponde al personal del INE, sin que existiera una justificación de la inexistencia de elementos capacitados. La subcontratación –señala el documento– es una falla recurrente en el INE y en su análisis halló que se contrataron 61 servicios sin justificación. En el mismo documento, el OIC informa que no encontró 320 vehículos en la base de datos del inventario operativo o funcional de los automóviles propiedad del máximo órgano electoral del país. Respecto a los vehículos no reportados, el instituto electoral afirma a EL UNIVERSAL que hay errores de captura y que existen varias bases de datos. Y sobre la subcontratación señala que el instituto requiere trabajos especializados en tiempos muy cortos, lo que hace necesario contratar servicios externos. De la respuesta, lo menos que se deduce es que el instituto no justifica de manera oportuna el uso de recursos, sino en el último momento. En tiempos de austeridad y de que se busca dejar atrás el derroche del dinero público, se requiere una estricta fiscalización en las oficinas públicas y que todo hallazgo de anomalías sea solventado de manera oportuna o resuelto por cauces legales para que los responsables respondan ante la autoridad competente. Así como se fiscaliza al INE, se necesita que los órganos internos de control ahonden en el manejo de recursos públicos y den a conocer inconsistencias en otras dependencias federales . ¿Acaso únicamente el instituto incurre en ellas?
18 de Septiembre de 2019
1. Todo mal. El panista Luis Felipe Bravo Mena es consciente de los errores que los han llevado a perder la confianza de los electores por lo que, a 80 años de la fundación de Acción Nacional, el partido vive “un proceso de reinvención con la misión de construir una nueva vía democrática”, aseguró el exdirigente del albiazul. En entrevista con Pascal Beltrán del Río afirmó que para defender las libertades y la democracia, se busca presentar un proyecto alternativo de país con la formación de nuevos liderazgos juveniles y alianzas estratégicas que no dañen los principios del partido.
Sin embargo, aludió a los dos sexenios en los que gobernó el PAN y terminó por desilusionar a los mexicanos. Otro de los yerros, y lo sabe la dirigencia, es la fallida alianza con el PRD en 2018. Tratarán de no volver a fallarle a la democracia, dice. Y considera que recobrarán la confianza ciudadana. ¿Para qué? ¿Para volver a regarla?
2. Agua y corrupción. Ahora que la lucha contra la corrupción es una prioridad, Ethos Laboratorio de Políticas Públicas, que encabeza José Luis Chicoma, dará a conocer el próximo 30 de septiembre el resultado de una investigación muy seria y profunda realizada por Dalia Toledo, Rodrigo Bolaños y Cuauhtémoc Osorno sobre este problema en materia de explotación, distribución y comercialización del agua en México.
Sin duda, los resultados de sus indagatorias causarán gran impacto, pues se trata de la develación del modus operandi de la corrupción, especialmente en un país, donde cada día la escasez es mayor. Todos los esfuerzos por combatir y eliminar la corrupción son bienvenidos. Y como dicen en el circo: “No te lo pierdas, habrá grandes sorpresas”.
3. Y ahora sí, el final, final. Jorge Sánchez, líder disidente del SME, convocó a una Asamblea General Extraordinaria para destituir a su actual líder, Martín Esparza Flores, por “traicionar” al sindicato. En el acto se ratificó al Comité Central interino, encabezado por el mismo Sánchez. Según el líder disidente, se obtuvieron 32 mil firmas para la destitución de Esparza, lo que representa el 50% más uno que se necesita para expulsar al actual líder. Sánchez comentó que los “votos y documentos arrojados de esta asamblea serán llevados el martes 24 al Zócalo, con la pretensión de que las autoridades correspondientes avalen los resultados”. Sánchez aseguró que el SME se la va a jugar con la 4T, con el presidente López Obrador, con la justicia y el Estado de derecho, desenmascarando a los traidores de la patria. ¿Viejas inquinas, escudado en la 4T, don Jorge?
4. Carpetazo. El director del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda, dio por cerrado el caso de José Manuel Mireles, el subdelegado de esta dependencia en Michoacán, quien en días pasados se refirió las mujeres como “pirujas” y “nalguitas”. El titular de la institución sostuvo que el exautodefensa debe dedicarse a trabajar y a no decir ocurrencias. También señaló que Mireles ya tomó cursos de sensibilización para saber atender a los derechohabientes. Además de que la Secretaría de la Función Pública intervino en el caso y la dirección médica del ISSSTE estará muy atenta a la conducta del subdelegado.
“Yo doy por cerrado el caso completamente; espero que el doctor Mireles haya aprendido la lección”, dijo el funcionario, al desconocer el tipo de sanción o extrañamiento que recibirá Mireles por sus expresiones.
¡Wow! ¿Cursos de comportamiento social en una semana? ¿Dónde se inscribe uno?
5. Un ayuda antes del retiro. Una buena noticia para los trabajadores será la aprobación, en el Senado, de una reforma al Sistema de Ahorro para el Retiro, con la cual por primera vez el trabajador podrá retirar, cuando así lo desee, los ahorros voluntarios que haya hecho, dado que la Afore podrá ser considerada como una cuenta de ahorros bancaria, pero con mayores ganancias. Esperemos que así sea.