Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:42 lunes 2 septiembre, 2019
PLUMAS NACIONALESEditorial EL UNIVERSAL / El desafío de AMLO
Todos los presidentes de la República han aprovechado la oportunidad que representan los informes de Gobierno para hablar de sus logros, para señalar que la marcha del país se encuentra en la dirección correcta y para dar series de números que ratifiquen sus dichos. Los temas pendientes apenas son mencionados, mientras los errores o las faltas son ignorados. El mensaje que dio ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador desde Palacio Nacional no se alejó demasiado de las ceremonias realizadas a lo largo de este siglo, cuando los mandatarios dejaron de acudir al Congreso de la Unión para leer su informe a la nación. Como antes, se enumeraron los logros —polémicos y dudosos para algunos sectores—, aunque esta vez el titular del Ejecutivo reconoció el principal desafío para su gobierno: la inseguridad. Señaló que no son buenos los resultados, que falta trabajar mucho todavía para obtener los resultados esperados y que hay un asunto de contubernio entre delincuentes y autoridades.El diagnóstico no es diferente al que expertos han venido realizando desde hace algunos años. En administraciones pasadas la complicidad entre policías y autoridades quedaba en evidencia cuando corporaciones policiacas municipales eran intervenidas y destituidos todos sus elementos por vínculos con la delincuencia organizada. Esa práctica poco ha cambiado. Hoy EL UNIVERSAL da a conocer que 50 por ciento de los comisarios policiacos evaluados en el Estado de México resultaron no aptos para seguir al mando de la seguridad pública por presuntas relaciones con grupos criminales. En la resolución de las necesidades nacionales, nueve meses es un periodo corto para afirmar que se han alcanzado de manera plena los objetivos de gobierno y debe serlo también para exigir la desaparición total de problemas de violencia que llevan al menos 10 años incrustados en varias regiones de México. Es precipitado señalar que hay metas alcanzadas, porque el gobierno aún está en proceso orientar el rumbo del país y el camino que resta aún es demasiado largo.En materia de seguridad y en muchos otros temas, a México le sirve más un gobierno que ejerce la autocrítica que el autoelogio. 02 de Septiembre de 2019
1. Informados. Si algo le sobra a este gobierno federal es comunicación. Nadie tiene dudas. En su primer Informe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, reafirmó que la política económica significa mantener finanzas sanas y no gastar más de lo que ingresa a la Secretaría de Hacienda. Y en eso han cumplido. También en el combate a la corrupción. No han aumentado ni aumentarán, en términos reales, los precios de las gasolinas, diésel, gas y electricidad. Lo mejor es su vocación transformadora centrada en combatir la desigualdad, la pobreza, los privilegios y los excesos del pasado. Se acaba la impunidad y los recursos públicos benefician al pueblo. Como nunca antes, aunque a algunos todavía duela. 2. Va de nuevo. El presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, declaró ayer el inicio del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del segundo año de la LXIV Legislatura, con un quórum de 73 senadores y 351 diputados. Junto con Mónica Fernández, presidenta de la Mesa del Senado, participaron en la entrega-recepción del Informe de Gobierno, que presentó Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaría de Gobernación. Muñoz Ledo se comprometió a analizar con respeto y dentro de “una innegable” separación de poderes el Informe de Gobierno. Mientras los que se oponen al cambio viven aturdidos y desconcertados, la mayoría apoya la transformación. 3. Ritual. Al entregar físicamente el Informe de Gobierno en el Congreso de la Unión, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, enfatizó en las intenciones del nuevo gobierno para con este país. “Los mexicanos no quieren cambios superficiales que impliquen rupturas y división”, afirmó. “El señor Presidente de la República nos invita a seguir trabajando en unidad, para atender con fortaleza, seriedad y transparencia los retos que estarán por venir. A través de mi conducto les hace llegar el reconocimiento a su labor legislativa”, dijo Sánchez Cordero a los legisladores. Lejos de los protocolos, las ceremonias, los rituales institucionales, lo que más le redituará a este gobierno es la suma de resultados. No las palabras. 4. El ausente. El coordinador de los senadores del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong, no estuvo presente en el mensaje que con motivo de la entrega del Infome de Gobierno dio el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Los sospechosistas se preguntaron si fue por aquello de la investigación en contra de sus excolaboradores, pues podrían estar involucrados en una millonaria malversación de recursos públicos, debido a un presunto derroche y desvío de recursos de la Policía Federal, que durante la Presidencia de Enrique Peña Nietodependía directamente de Gobernación, cuyo titular era el legislador hidalguense. No sean maloras, quizá el senador Osorio Chong se encontraba ocupado pensando en estrategias para mantener a flote la endeble fracción del otrora partidazo. 5. El yo no fui. El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, advirtió que el presidente Andrés Manuel López Obrador no voltea a ver al norte. “El país tiene diferentes problemas y diferentes soluciones y el Presidente está tratando de sacar adelante el sur-sureste del país y creo que debe ver al norte, la economía se genera mucho más rápido en el norte porque está avanzado mucho más que el sur-sureste y creo que tiene que haber una reflexión”. Uno, esto es una declaratoria de fracaso, ¿él solo no puede? Y dos, se equivocó de Presidente, ¿no dijo que ellos están más cerca de Estados Unidos que de México?