Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:44 viernes 21 febrero, 2020
PLUMAS NACIONALESEditorial EL UNIVERSAL / Más que empatía, oportunismo Ante la cada vez más creciente sensación de que las autoridades no acaban de dimensionar en su real magnitud la situación de violencia de género y la ola de feminicidios que parece incontenible, y pese al clamor popular de seguridad y al reclamo generalizado en favor de garantizar un trato igualitario a las mujeres, los representantes del gobierno, aunque condenan los desafortunados hechos recientes contra mujeres y niñas, siguen dando muestra de insensibilidad al querer relacionar las agresiones y la misoginia con los modelos político-económicos adoptados por las gestiones anteriores, como hasta ahora ha sido la tónica ante cada gran problema que se presenta y agudiza, y del que se les piden respuestas o acciones a tomar. El movimiento UnDíaSinMujeres / UnDíaSinNosotras está sumando adeptos entre diversos sectores, a través de una convocatoria que tomó fuerza desde las redes sociales, como lo registra EL UNIVERSAL, convirtiéndose en un “¡basta ya!” ante el hartazgo por los asesinatos de mujeres. Cuando la sociedad aún no sale de su estupor por un caso de feminicidio, uno nuevo y más violento se presenta para generar mayor indignación. Con el fin de hacer conciencia del enorme valor y participación de la mujer en el entramado social, han decidido convocar para el 9 de marzo a un paro nacional femenino para hacer sentir la fuerza de su ausencia y de cómo, sin ellas, el país entero simplemente no podría funcionar. Pero los integrantes del Estado siguen sin entender el reclamo. Y parece que a los nombres de Lesvy, de Abril, de María Elena, de Ingrid, de Fátima, se seguirán sumando muchos otros más antes de que se decida a tomar realmente cartas en el asunto. De las autoridades encargadas de brindar protección y actuar rápido ante denuncias por agresiones, amenazas o desapariciones de niñas o mujeres, se esperan respuestas a las demandas específicas y reiteradas de disminuir el feminicidio. En lugar de eso, diversas instancias oficiales están expresando su apoyo al movimiento y anticipando su participación. Partidos políticos han dado eco a la convocatoria y hasta presumen el apoyo que darán a sus integrantes y trabajadoras para que participen en el movimiento sin enfrentar consecuencias laborales. Parecen no ser conscientes de que son parte del problema y que en realidad siguen sin escuchar las exigencias que vienen desde la sociedad. En su caso, más que empatía con la causa feminista, asoma un oportunismo que casi raya en el cinismo.
Frentes Políticos 21 de Febrero de 2020
1. Altos vuelos. Uno de los cambios que no se puede ocultar es el adiós al despilfarro. La Cuarta Transformación sí está influyendo en las formas de hacer política. Grata coincidencia la que sucedió ayer, cuando en el vuelo 2076 de Aeroméxico rumbo a la Paz, para la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores, viajaron en el mismo avión Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, y los gobernadores Adán Augusto López, de Tabasco, y el panista Mauricio Vila Dosal, de Yucatán, en asientos de clase turista. El Presidente de México encabezará la reunión plenaria de la Conago, donde el gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, asumirá la presidencia que deja Francisco Domínguez. Hay quienes sí entienden cómo hacer más con menos. Gobernar sin dispendio.
2. Sumando esfuerzos. El Partido Encuentro Social sumó una pieza importante para que el engranaje político funcione, con la llegada de su nueva integrante, la diputada sonorense Irma Terán Villalobos, quien se despidió del PRI para adherirse al grupo parlamentario del PES, partido al que pertenece Jorge Argüelles, su esposo. Lo hizo, dijo a los medios de comunicación, por el amor que le tiene a su esposo. Pero la decisión va más allá. Con la suma de Terán Villalobos, el PES se fortalece en la Cámara de Diputados. Ahora, junto con Movimiento Ciudadano, son ya la quinta fuerza política en San Lázaro. Tienen mucho por compartir, además de una vida en común. Velarán ahora por la visión y los postulados del PES, y ambos están en la búsqueda de hacer por México lo socialmente correcto. Inician bien.
3. Es un pacto. Finalmente, ante el poco transparente giro que Napoleón Gómez Urrutia pretendía darle a la ley, no prosperó y su iniciativa será colocada bajo microscopio. A partir de la próxima semana se revisará “artículo por artículo” de la llamada Ley sobre el outsourcing, mediante una mesa con empresarios, subcontratistas, líderes laborales, autoridades y legisladores. Así lo informó Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado. Afirmó que se trabaja para alcanzar un consenso en beneficio de los trabajadores y de quienes invierten para generar empleo. Muchos ojos ven mejor que los dos de Napito. Prohibido abandonar el tema.
4. Protesta masiva. La muerte sistemática de mujeres en México ha llevado a la sociedad a plantearse un antes y un después. Una de las manifestaciones que ha crecido en las últimas horas es la que convoca a que el 9 de marzo ninguna mujer participe en la vida pública de México, como férrea señal de protesta. La iniciativa, surgida en redes sociales, ya fue cobijada por la Cámara de Diputados: Con el respaldo de todas las fuerzas políticas, Laura Rojas, presidenta de la Mesa Directiva, anunció que en San Lázaro se apoyará a las trabajadoras para que, si desean sumarse al paro, no les sea descontado el día. El pronunciamiento fue secundado por legisladores de todas las fracciones parlamentarias. Visibilizar la violencia en México es el objetivo. Justo lo que los medios informativos hacemos cotidianamente. Llegó la hora de frenar la violencia de género.
5. Problema resuelto. Mediante un operativo realizado por la Unidad del Combate al Secuestro y la Guardia Nacional fue liberado el periodista Adrián Fernández, director de la revista Perfil, quien fue privado de la libertad la noche del miércoles en un restaurante-bar de Cuernavaca, cuando celebraba su cumpleaños. En el operativo fueron detenidos 10 plagiarios, quienes abrieron fuego contra los efectivos policiacos, ahí cayeron Enedel “N”, alias El Güero, de 25 años de edad, originario de Badiraguato, Sinaloa, e Ignacio Rodrigo, alias El Pelos, de 37, de Puente de Ixtla. Investigaciones de gabinete y de campo salvaron la vida de un comunicador. Así hay que bajarle el volumen a la región.