Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:49 miércoles 22 enero, 2020
PLUMAS NACIONALESEditorial EL UNIVERSAL / Puertos de corrupción La investigación que concluyó la Secretaría de la Función Pública sobre denuncias de actividades irregulares en la administración del puerto de Manzanillo, Colima, efectuadas en el sexenio anterior, revela que en el manejo del puerto se estableció una red de corrupción que favorecía a empresas vinculadas con los funcionarios encargados de administrarlo. Se encontró que contratos de cesión de derechos se otorgaban sin consultarlo al Consejo de Administración. En una de estas operaciones fueron beneficiados familiares cercanos del actual gobernador de Colima, y por las que el director general de la Administración Portuaria Integral de Manzanillo se separó de su cargo justo hace un año. No obstante, la SFP ha clasificado como “no grave” la actuación del extitular. El presidente López Obrador señaló hace unos días que la corrupción en puertos se da en dos frentes: o los funcionarios están coludidos directamente en los malos manejos o toleraban, encubrían o eran negligentes para actuar cuando se les reportaban actos fraudulentos. En esa misma ocasión acusó que en dos puertos del Golfo de México (Tuxpan y Tampico) se efectuaba huachicoleo institucional o robo de contenido de embarcaciones de Pemex encargadas de transportar combustible de importación, con colusión entre personal de la paraestatal y autoridades portuarias, sobre los que actualmente hay otra investigación en curso. En tanto, en diversos puertos del Pacífico se ha detectado entrada de precursores de droga provenientes de Asia, específicamente fentanilo, con conocimiento de las autoridades a cargo. Asimismo dejó ver que las corruptelas generaron en el pasado desencuentros y roces entre las secretarías de Comunicaciones y Transportes, con la de Marina, pero que en la administración actual han quedado ya subsanados, por lo que presentó una iniciativa para que la Marina sea la que tome el control de los puertos del país en sustitución de la SCT. Al ser los puertos del país áreas sensibles y estratégicas para la nación, es de suma importancia que se ejerza especial vigilancia sobre su operación y no se permita que se den actos de corrupción como los mencionados, y que a todas luces operan a diversos niveles, desde la que efectúan los funcionarios que aprovechan su posición para beneficiar negocios particulares, hasta actos más graves como los relativos a narcotráfico, contrabando y robo de combustible a gran escala. Es tiempo de llevar las actividades marítimas a buen puerto y por aguas no contaminadas. EXCÉLSIOR
Frentes Políticos
22 de Enero de 2020
1. Tragicomedia. Pemex realizó una operación de refinanciamiento de su deuda con la colocación en los mercados internacionales de capital de dos bonos de referencia a 11 y 40 años, respectivamente, por un monto total de 5 mil millones de dólares. Por primera vez Pemex logra colocar una emisión a 40 años, reflejando con ello la confianza de los inversionistas en la estrategia operativa y financiera de la actual administración. Muy feliz debe estar Octavio Romero Oropeza, el director de Pemex. Ojalá no se le quite esa sonrisa cuando explique al Presidente de México cómo y quiénes están involucrados en el gran fraude de las fugas en la petrolera. Ese tema urge esclarecerlo hoy, no a 30 ni 40 años… Por cierto, ¡felicidades por el refinanciamiento!
2. Fuercitas. La Secretaría de Salud acordó, con la Asociación de gobernadores del PAN, instalar una mesa de trabajo de carácter técnico para resolver, por consenso, los temas de interés, con el objetivo de avanzar en el acuerdo de adhesión en el inicio de actividades del Insabi, para la prestación gratuita de servicios de salud y medicamentos. El secretario de Salud, Jorge Alcocer, recibió al gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, quien asistió en representación de la GOAN y compartió la disposición de los gobernadores del PAN de sumarse a la transformación del Sistema Nacional de Salud para garantizar la gratuidad de los servicios. Sólo le dan largas al asunto para negociar lo que más les convenga. ¿O a poco cree usted que piensan en los derechohabientes?
3. De viaje. Mara Lezama, la presidenta municipal de Benito Juárez, en Quintana Roo, se convirtió en la primera alcaldesa de México en hacer una alianza con la embajada mexicana en España, para que, a través de ésta y de los consulados en el país ibérico, difundan a Cancún mediante materiales promocionales físicos y digitales. La edil agradeció al jefe de Cancillería de la Embajada de México en España, Juan Agustín Alberro Behocaray, por su caluroso recibimiento. Mara Lezama planeó con su equipo de trabajo un proyecto de promoción para Fitur. Mucho ojo: si hubiera más seguridad Cancún sería la playa más visitada del mundo, pero mientras doña Mara no se aplique para resolver ese tema, que mejor ni piense en contender para gobernadora. 50 años de Cancún. Celebremos en Madrid.
4. El yo-nunca-pierdo. Tras una andanada de críticas de todos los sectores, el gobierno de Jaime Rodríguez, El Bronco, se deshará de un dron que costó 54 millones de pesos. La adquisición del aparato de Seguridad Pública fue tan cuestionada que el Congreso local envió una solicitud a la Auditoría Superior del Estado para una auditoría especial. La mala decisión de comprar un dron es uno de los puntos que llevó al Congreso del estado a pedir la destitución de El Bronco, quien así le contestó a una reportera local, “aceptamos vender el dron al fabricante para que ya no estés jorobando. Listo”. Mejor debería darle velocidad a todas sus promesas de campaña, Kia, los Medina, transporte, corrupción, seguridad y no andar echándole la culpa a otros por sus pésimas decisiones.
5. Familiares peligrosos. La fiscal General de Veracruz, Verónica Hernández Giadáns, admitió tener un vínculo familiar con una presunta integrante de una célula delictiva de Los Zetas, quien enfrenta cargos por secuestro y otros delitos de orden federal. Al comparecer ante la Comisión de Procuración de Justicia en el Congreso de Veracruz, Hernández Giadáns confirmó ser prima de Guadalupe Hernández Hérviz, La Jefa, quien, según investigaciones de la SEIDO, era la segunda en la estructura criminal encabezada por Hernán Martínez Zavaleta. “No voy a negar un parentesco. Pero yo sólo soy responsable de mis actos y de mis palabras”, dijo ante los diputados. Es una lástima, ¿Pero de qué sirve relacionarla con una funcionaria? ¿Ya atraparon a la sicaria?