Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:15 miércoles 26 febrero, 2020
PLUMAS NACIONALESEditorial EL UNIVERSAL / Pena de muerte, el oportunismo del Partido Verde
La reforma para castigar con pena de muerte a violadores, feminicidas y asesinos de menores de edad, nos dicen, está pintada completamente de Verde y de oportunismo. Aunque en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados aparece que es de diputados del Verde y de Morena, cabe precisar que de los 20 diputados que la respaldan: 13 son del Verde; 5 de Morena, pero que al inicio de la Legislatura estaban en el partido del tucán y son conocidos como diputados kiwis, porque son morenos por fuera, pero verdes por dentro. Los verdes, nos hacen ver, buscan explotar políticamente el atroz feminicidio de la niña Fátima, y de paso ayudarle a la 4T a que se sacuda la imagen de insensibilidad que ha tenido en el tema de las protestas de las mujeres indignadas que han sido calificadas de conservadoras.
Ataque al Hemiciclo a Juárez, al fuero federal
Nos comentan que el caso del daño ocasionado al Hemiciclo a Juárez que hoy está en manos de las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México podría ser llevado al ámbito federal. Nos dicen que autoridades del Instituto Nacional de Bellas Artes, que encabeza Lucina Jiménez López , y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, bajo el mando de Diego Prieto, ya trabajan con el gobierno de Claudia Sheinbaum para que el tema no quede en el fuero común, pues el daño fue grave y se trata de maltrato a una propiedad federal. Así que se espera que en los próximos días el caso llegue al fuero federal.
¿Diputados se dan “gustitos” con cargo al erario?
Acostumbrados a culpar el pasado, en la bancada de Morena en San Lázaro se quedaron sin argumentos luego de que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportó irregularidades en el gasto de San Lázaro, pero sólo en los últimos 4 meses de 2018, justo los de la Legislatura con mayoría morenista. La ASF halló que vía las partidas de “gastos de atención ciudadana”, los diputados pagaron pasteles, colchones, despensas, botanitas y otros gustitos. El resultado de las revisiones es “sospechoso, raro e inusual”, dijo el líder de la bancada morenista, Mario Delgado, quien se pregunta por qué no se hizo una evaluación del ejercicio anual del presupuesto de la Cámara, sino sólo de los 4 meses últimos de 2018 y “ahora resulta” que es ahí donde hubo anomalías. Por eso pidió al Contralor de la Cámara, Jorge Torres Castillo, un reporte para saber cómo fue la revisión que practicó la ASF.
Porfirio firme en Morena
La versión que corrió desde hace unos días respecto a que el diputado Porfirio Muñoz Ledo estaba por dejar las filas de Morena quedó acallado, pues nos aseguran que el legislador sigue firme en el partido. Nos hacen ver que las críticas de don Porfirio a algunas políticas de la autollamada Cuarta Transformación le hacen más bien que mal al gobierno. Añaden que aunque hay varios de sus compañeros de bancada, y uno que otro funcionario del gobierno federal, que les gustaría ver a Muñoz Ledo fuera de Morena, no será tan sencillo sacudirse al experimentado legislador ni a sus incómodas críticas. Así que como él mismo lo ha señalado, “es un delirio estar con Porfirio”. OPINIÓN/ 9 de marzo: ¿el día D de la 4T? “Nosotros las humillamos, las degradamos, las explotamos, las torturamos, las violamos, las golpeamos y las matamos. Nosotros todos. Nosotros los hombres, nosotros los gobiernos, nosotros los policías, nosotros los asesinos, nosotros las fábricas, nosotros la pobreza, nosotros las leyes, nosotros la impunidad, nosotros la indiferencia. En México, la violencia contra las mujeres es el más grave problema de salud pública. Aunque el gobierno federal se niegue a aceptarlo. Al interior de las casas, en 6 de cada 10 su pareja las golpea. Afuera, en las calles y en los baldíos de los cinturones de miseria que aprietan las grandes ciudades, siguen apareciendo sus cuerpos sin vida. Cada vez más jóvenes. Ahora niñas. Muertas. Una pesadilla que comenzó en el 93 y que ha visto pasar ya tres presidentes y tres fiscales especiales y nadie hasta la fecha que haya podido ofrecer respuestas a los deudos de las víctimas y a la Nación sobre esta cadena interminable de asesinatos. Al propio presidente lo traiciona el subconsciente cuando dice que son solo 300 y no 400 casos. 100 más, 100 menos, qué importa. Desvaría cuando acusa a los diputados del PRD y el PRI y los responsabiliza de los execrables crímenes de dos niñas violadas y asesinadas y luego pide que no se politice el asunto. Y se equivoca rotundamente cuando señala que no es correcto que los medios estemos “refriteando” la nota. En cualquier caso, se trata de seres humanos y cada crimen debiera dolernos en el alma”.
Esto lo escribí el 6 de junio de 2005
—siendo presidente Vicente Fox— por aquello de que dicen que ahora los oportunistas nos subimos al tren del feminismo. Hoy, todo mundo habla de eso. La expectativa es gigantesca, pero sigue creciendo y no como la espuma. Es una ola que anticipa tsunami. Aunque no es un fenómeno espontáneo ni reciente; porque se ha venido gestando desde años y décadas. La discriminación y la violencia hacia las mujeres es una práctica tan añeja como vergonzante. Gobiernos y Congresos van y vienen y nadie ha tenido la visión de anticipar la furia que vivimos ahora. Los crímenes horrendos de Ingrid y Fátima fueron los clavos que faltaban en una cruz de sufrimiento perpetuo. Aunque hay otro factor que ha incidido exacerbadamente en el hervor de este caldo de cultivo: la reacción del actual gobierno y sobre todo del presidente López Obrador ante el dolor inconmensurable de las víctimas. Basta decir que, hasta ayer —que yo sepa— pronunció el nombre de Fátima, a quien en sus mañaneras venía refiriéndose como “la niña”. La semana pasada planteé aquí la interrogante de que El Feminicidio fuera el Ayotzinapa de López Obrador (http://eluni.mx/-9bhe7saf). Desde luego me cayeron a tuitazos porque cómo me atrevía a comparar los dos crímenes. Cuando jamás lo hice. Lo mío es la comunicación. De ahí que uno de los más graves errores de Peña Nieto fue la lentitud —11 largos días— con que se pronunció sobre Ayotzinapa y el riesgo que ahora estaba corriendo AMLO. En cualquier caso, los días 8 y 9 de marzo están cada vez más cerca. El 8 es el Día Internacional de la Mujer y se anticipan grandes marchas y movilizaciones tal vez no exentas de algún grado de violencia. Será el día de los gritos. En cambio, el día 9 será el día de los silencios. Sin mujeres en calles, oficinas, escuelas y restaurantes, se harán oír aunque no hablen y se verán más que nunca aunque no estén presentes.
Frentes Políticos 1. Un barco hundido. Reconoce Javier Jiménez Espriú, el secretario de Comunicaciones y Transportes, que Correos de México deberá ser rescatado de la obsolescencia que vive. “Desgraciadamente, se anquilosó, se hicieron viejas las estructuras, los equipos, los vehículos de transporte. Ahora tenemos que rescatar todo esto de la situación en la que se encuentra”. Informó que todavía se trabaja en la elaboración del plan de reingeniería y de equilibrio financiero, pues el organismo enfrenta un gran déficit de recursos, pero al prestar un servicio público no puede quebrar, sino modernizarse. Además, es el responsable ante la Unión Postal Universal de mantener la comunicación por esa vía con el resto del mundo. Eso es tirarle dinero bueno al malo. No rescatemos los buques de vapor. 2. Los casos pendientes. Por unanimidad, con 440 votos, se aprobó una reforma al Código Penal Federal y a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación para castigar la retención, la sustracción y el ocultamiento de un niño por parte de los padres o parientes. El dictamen prevé castigar, con pena de cinco a diez años de prisión y de 500 a mil días de multa, al pariente, hasta el cuarto grado, que retenga u oculte a un menor fuera de la entidad federativa donde reside. Al progenitor culpable de esta conducta se le inhabilitará para el ejercicio de la patria potestad por un tiempo que irá de tres a 10 años. ¿Y la que debería llamarse Ley Noé Castañón sí procede contra el impune legislador acusado de violencia intrafamiliar, quien tiene a sus hijos separados de su madre? O sólo de ahí para abajo. 3. Las reacciones esperadas. Con un ojo al gato y otro al garabato, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, participó en la primera Reunión de Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales del G20. Se trataron temas como el panorama económico global y la necesidad de un consenso global en materia de tributación de la Economía Digital, tema que México tiene en la mira. A la par, el secretario no pierde de vista que es urgente una reacción para aminorar los daños que el coronavirus está ocasionando en la economía global. El gobierno mexicano intentará reactivar la economía lo más rápido posible mediante inversión en infraestructura, aseguró Herrera. Los pasos en falso a esos niveles cuestan mucho dinero. Respire hondo y decida lo mejor. 4. Sin sarro. La profunda limpieza en el Poder Judicial da resultados. Arturo Zaldívar, el ministro presidente de la SCJN, aseguró que los casos de nepotismo en el Poder Judicial están “casi resueltos”, pues sólo quedan “uno o dos casos” en proceso de solución. “En el tema del nepotismo, muy extendido en el Poder Judicial a nivel de titulares, está prácticamente resuelto”, afirmó. Informó que en el último año han sido movidos 100 jueces y magistrados por nepotismo. “Hoy, prácticamente les puedo decir que ya no hay ningún titular que tenga más de 3 familiares en el mismo circuito y no puede tener ningún familiar en su mismo órgano jurisdiccional”, declaró. Se propuso erradicar la corrupción, el nepotismo y el acoso sexual en el Consejo de la Judicatura Federal, jueces y los magistrados. Ahí la lleva. 5. Amigos por siempre. De acuerdo con la percepción de Marcelo Ebrard, el secretario de Relaciones Exteriores, atribuyó a un problema de traducción del Embajador de EU, Christopher Landau, el reclamo a México por los escasos resultados en materia de seguridad pública. La semana pasada se difundió un video en el que el diplomático estadunidense expone, personalmente y sin el uso de traductor, a Alfonso Durazo, secretario de Seguridad Ciudadana, la falta de resultados en el combate a la delincuencia. “A veces las traducciones no son exactas, cuando hay un visitante, yo hablo en español y el visitante habla en su lengua porque cuando tú haces la traducción hay variaciones importantes en lo que estás diciendo”, reiteró el Canciller. Él sabe de tesituras y de buenos modales, pero, la verdad, sí parecía un regaño.