Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:42 lunes 30 marzo, 2020
PLUMAS NACIONALESEditorial EL UNIVERSAL / Ayuda y #QuédateEnCasa Hay tres datos importantes en la ruta que viene siguiendo el coronavirus desde que apareció en China hace menos de tres meses. El primero: está presente en 202 países. Dos: hay 634 mil 835 casos confirmados en el mundo. Tercero, el más preocupante y que disparó alarmas globales: 76% de los casos nuevos (482 mil 127) se registraron en los últimos 14 días. En México, en dos semanas, del 15 al 29 de marzo, se pasó de contabilizar 41 casos a 993; la cifra se multiplicó por 24. Hasta ahora ninguna nación ha podido evitar que se propague, pero varias han logrado frenar la curva de incremento por medio de una sola acción: el confinamiento social. De manera oficial, en México comenzó a operar el lunes 23 de marzo. Responder a la pregunta si la medida se tomó en el tiempo justo o a destiempo es ociosa en este momento. Lo principal es acatar el llamado de la autoridad y permanecer en casa. Este fin de semana en la capital del país y en otras ciudades se vio una actividad muy diferente a la situación de emergencia sanitaria que se vive. Fue notoria la presencia de vehículos y de personas en las calles. La petición del gobierno federal hecha el sábado pasado fue clara: “Que la medida se cumpla de manera real; acatarla en forma enérgica, sincrónica, consistente e impostergable. Es la última oportunidad de hacerlo ante el eventual inicio de incremento exponencial de los casos”. El temor justificado de varias familias —y de gobiernos a nivel mundial— es la repercusión económica que inevitablemente se presenta. Son cientos de miles o millones de familias en México cuya subsistencia proviene de su venta diaria, de trabajo cotidiano. Viven al día. En este punto se requiere inevitablemente del apoyo de los gobiernos locales. En diversas entidades se han anunciado apoyos por medio de microcréditos para las familias y los sectores más vulnerables; en la Ciudad de México, por ejemplo, se otorgarán a tasa cero, a cubrir en varias mensualidades y el primer pago se realizaría dentro de cuatro meses. En esta batalla contra un enemigo “invisible y escurridizo”, como lo definió el presidente francés Emmanuel Macron, la acción que cada ciudadano tome en lo individual tendrá un efecto a nivel sociedad. Si se conserva la salud, habrá fuerzas para remontar cualquier crisis. El beneficio será colectivo. Es tiempo de actuar unidos, pero no juntos. #QuédateEnCasa. 30 de Marzo de 2020
1. Suma de esfuerzos. La realidad es una: ningún país tiene un sistema hospitalario capaz de dar servicio ante una pandemia desbordada. Previniendo este posible escenario, comenzó la reconversión de Institutos Nacionales de Salud y hospitales de alta especialidad para la atención de quienes resulten contagiados por coronavirus. El arranque de esta estrategia permitirá contar con mil 283 camas. Los directores que se han apuntado a esta iniciativa son Jorge Salas Hernández, del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias; David Kershenobich, del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición; Guadalupe Guerrero Avendaño, del Hospital General de México; Octavio Sierra, del Hospital General Manuel Gea González; Jaime Nieto Zermeño, del Infantil de México, y Mónica Cureño Díaz, directora de Planeación Estratégica del Hospital Juárez. Es imperioso reconvertir el mayor número de institutos y hospitales. Y no olvidar el arma principal: quédate en casa. Sólo así, juntos, venceremos al coronavirus. 2. No a las fake news. Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, señaló que el supuesto rechazo de su parte a que se le tomara la temperatura al salir del aeropuerto de Tijuana fue un montaje. Indicó que es porque “están muy molestos, pues no aceptan la transformación, pero yo soy perseverante, yo no voy a dar ni un paso atrás, además, son millones los mexicanos que queremos que haya un verdadero cambio, de modo que vamos hacia adelante, estoy muy bien y de buenas”. Llama la atención que se tomen la molestia de distorsionar la realidad con el único propósito de descarrilar al actual gobierno. La estrategia es tan sucia como ineficaz. Si alguien tiene interés en el tema es López Obrador. La insistencia de su gobierno en proteger a los mexicanos es notoria. 3. Mano firme. En Yucatán, quien presente los síntomas o haya sido diagnosticado con COVID-19, debe aislarse para evitar el contagio, de lo contrario, podría ir a prisión hasta por tres años y ser acreedor a multas de hasta 86 mil 800 pesos. Y como la falta de atención de los mexicanos hacia las disposiciones de la autoridad es una tradición, el gobierno a cargo de Mauricio Vila podrá privar de la libertad a quienes interfieran o se opongan al ejercicio de las funciones de la autoridad sanitaria o se nieguen a cumplir las disposiciones gubernamentales, provocando con ello un peligro a la salud. Hay mandatarios para quienes la pandemia es una prioridad y meten dobles ganas al asunto. 4. Alternativas. Pareciera que la humanidad entera se metió a un capítulo de una serie de ficción. La llegada del coronavirus ha generado una serie de transformaciones en la sociedad que, por la rapidez con la que han llegado, es difícil digerirlas. Pero aquí estamos y eso bien lo entiende Esteban Moctezuma, secretario de Educación. La SEP lanzó la convocatoria para el ingreso 2020 de la Universidad Abierta y a Distancia de México, cuyo periodo de registro es del 1 al 15 de abril. El funcionario indicó que la Nueva Escuela Mexicana postula un país con una educación integral a todas las edades que, además de aportar conocimientos en ciencias y tecnología, fortalece el desarrollo de habilidades. En línea no se arriesga la salud. Sana distancia y superación personal. Bienvenidas. 5. Derechos garantizados. Pese a la contingencia sanitaria, Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, descartó que se declare estado de sitio. Ese nivel extremo no está en el manual del buen gobernante, pues contradice el derecho a la libertad que se han ganado los mexicanos. “Eso ténganlo por seguro. Vivimos en un Estado de democracia y nosotros creemos en la gente. Se toman medidas que orienten a disminuir ciertos giros mercantiles, etcétera. Vamos a tener otras medidas a partir del martes y mucha concientización”, expresó. Tiene muy claro cuáles límites jamás se pueden transgredir. Los capitalinos entenderán en pocos días la importancia de quedarse en casa. Muy pocos deambulan ya por las calles.