Vínculo copiado
Exclusiva
Señaló que si está haciendo falta una manera de seguir impulsando la actividad productiva
01:53 lunes 16 marzo, 2020
MéxicoLos programas que actualmente tiene la administración pública federal tienen que ver con otorgar subsidios a las familias, y aunque eso es necesario para cierto segmento de la población, estos desincentivan completamente el crecimiento, la actividad económica y la productividad señaló Mely Romero Celis, ex subsecretaria de Desarrollo Rural de la SAGARPA. Señaló que, está haciendo falta una manera de seguir impulsando la actividad productiva, pues se ve que estos programas tienen más un tinte asistencialista al ser subsidios directos. “Muchos tienen que ver con otorgar subsidios a las familias, aunque eso es necesario para cierto segmento de la población, me parece que desincentiva completamente la productividad, y siendo solamente produciendo alimentos para venderlos a precios competitivos vamos a tener un ingreso dignos para nuestras familias, que perdure más allá de un bimestre, que perdura para toda la vida”. Indicó que la realidad es que se tuvo una disminución del presupuesto para el campo, por lo que ya no es solamente “tocar puertas” del gobierno federal, sino buscar apoyo de instituciones financieras y fundaciones de empresas privadas, teniendo como prioridad sembrar y producir de manera competitiva. “Mas vale enseñar a pescar, que dar el pescado, esa enseñanza de como producir, como ganarnos un sustento familiar es la que va a perdurar para toda la vida, es la que va a sacar adelante de la pobreza a nuestras familias, no darles el pescado, porque que tal mañana ya no alcanza para todos, el presupuesto es insuficiente para tanta necesidad que hay, en tiempo y en cantidad”. Respecto al programa federal “Sembrando Vida” señaló que este es un programa “ambicioso”, el cual al tener presupuesto público debe estar bien “blindado” y evaluado para que pueda funcionar. “Este es de los programas que incentiva el cuidado del medio ambiente, el sembrar árboles para regenerar vida, claro que tiene muchas ventajas y aspectos positivos, pero como cualquier programa que tiene presupuesto público, sino está bien cuidado, blindado y evaluado no va a funcionar”.