Vínculo copiado
Exclusiva
Líderes empresariales convocan al Gobierno a promocionar y realizar planes para el turismo de aventura, pero también para el turismo de negocios y reuniones
00:07 viernes 2 julio, 2021
San LuisEmpresarios en San Luis Potosí destacaron algunas estrategias importantes para la reactivación del turismo de negocios, como de aventura en la entidad potosina, con miras a avecinarse la temporada de verano. El sector de turismo y de servicios -según han señalado en repetidas ocasiones los empresarios- ha sido de los más golpeados por la pandemia de covid-19 en el estado. Desde la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Turismo (Canaco-Servytur), su presidente Juan Branca Gutiérrez señaló que la parte neurálgica del turismo es la promoción, pero también la aprobación del Fideicomiso Público de Inversión y Administración para el Desarrollo (Fidetur). Si bien, destacó el crecimiento de las alternativas de hospedaje en la región Huasteca, que vendrá a fortalecer la oferta turística, y aunque reconoció que esta zona es “la joya de la corona potosina”, no es todo en el estado. “Hace falta detonar esta promoción, las estrategias de publicidad para todos los destinos turísticos en las cuatro regiones, incluida la capital. Como Canaco hemos pedido al gobierno del estado la aprobación del proyecto Fidetur que creo sería muy benéfico porque dentro de la propuesta algunas sillas pertenecerían a la fibra hotelera…” Asimismo, Gerardo Bocard Meraz, director de Grupo Argo refirió que se le debe apostar al aprovechamiento de la riqueza colonial, a través de un circuito que incluya otras ciudades como Zacatecas y Guanajuato. Pero también precisó en mejores y económicos medios de acceso como los vuelos. “Debemos de tener el acceso a San Luis Potosí a través de medios más baratos y de otros lados. La gente de Tijuana viene, pero de otros lados como Chihuahua, Baja California les queda lejos y puede ser oportunidad de que conozcan el bajío, volar a San Luis, pernoctar una noche y hacer un circuito de visitas…” Aparte, Ricardo Pérez Castillo presidente de la UUZI precisó que se debe aprovechar el turismo de fin de semana y ubicarse los polos atractivos y la vocación turística de cada una de las regiones. “Debemos buscar primero que las vías de comunicación se encuentren en buenas condiciones y que se den las condiciones de seguridad para el desplazamiento de la ciudadanía; pero sí debemos encontrar un lineamiento muy importante como es el turismo de fin de semana y el turismo regional”. Además, destacó la recuperación de los entes que ofrecen servicios terciarios como hotelería, y la gastronomía.