Vínculo copiado
Menciona el investigador Guillermo Luévano que mediante consulta al gremio periodístico se busca agravar los delitos que tiene que ver con el robo de bienes de periodistas, el delito de homicidio contra periodistas, así las lesiones
14:28 jueves 7 junio, 2018
San LuisDe acuerdo con una investigación de la organización Artículo 19, en San Luis Potosí prevalecen disposiciones de ley que criminalizan el ejercicio de periodismo, uno es el llamado “halconeo” en el que se implica a periodistas cuando hacen investigaciones sobre los cuerpos de seguridad o de policía, y pueden eventualmente ser procesados penalmente, señaló el investigador en temas jurídicos Guillermo Luévano. Mencionó en entrevista, en el marco del día de la libertad de expresión que otra cuestión que debe modificarse en el Código Penal es el delito de ultrajes a la autoridad, la cual es una figura añeja, que tiene que ver con que se criminaliza a quien insulte u ofenda a las autoridades, “nosotros consideramos que esto es contrario a la libertad de expresión, porque la medición de un insulto es subjetiva y está en el poder arbitrario de las fiscalías, que posibilita un uso político y de control social de la libertad expresión”, señaló. Declaró que también se busca agravar los delitos que tiene que ver con el robo de bienes de periodistas, agravar el delito de homicidio contra periodistas y que este se investigue de inicio como un atentado contra la libertad de expresión, así como buscar agravar las lesiones en contra de quienes llevan esta labor. Indicó que este próximo 14 de junio, se ha convocado a periodistas y propietarios de los diversos medios de comunicación, para presentarles una iniciativa que busca reformar las leyes que protejan el ejercicio del periodismo en San Luis Potosí para posteriormente presentarla ante el Congreso del Estado. “La libertad de expresión debe ser un componente fundamental de la sociedad democrática, y si la mexicana aspira a serlo, uno de los elementos que hay fortalecer es eso, la protección a la libertad de expresión, y el ejercicio del periodismo cumple esa doble función, por un lado la información pública de la sociedad y por otro lado es un ejercicio de la libertad de expresión” Este día de la libertad de expresión se recuerda que en estos días de mucha violencia y persecución a activistas, las y los periodistas están en un ámbito muy vulnerable frente a los abusos de autoridad y ante el entrecruce del combate de la delincuencia, por lo que hay fortalecer la protección legal contra quienes ejercen esta profesión.