Vínculo copiado
Acceso de organismos operadores a tarifas preferenciales de la CFE, deben ir a la par de recuperación de cartera vencida.
13:41 sábado 27 abril, 2019
San LuisEste lunes el Interapas presentará formalmente una propuesta a la Comisión Federal de Electricidad buscando tener acceso a tarifas preferenciales, ante el incremento del 100% que se ha tenido en este último año de energía eléctrica, señaló el vocero del organismo operador de agua, Humberto Ramos. Recordó que mensualmente el costo de la energía representa un gasto de 45 millones de pesos al Interapas, con la operación de sus 120 pozos, los sistemas de bombeo y el pago de la energía eléctrica para la operación del Realito. “Se está pagando casi 45 millones de pesos, se incrementó 100% a partir del 2018, la tarifa paso de 1.18 a 2.4 pesos por kilowatt, entonces hubo un incremento del 100% aproximadamente, y de pagar cada mes la cantidad de 25 millones de pesos por los 2 sistemas, el sistema superficial del Realito y el Sistema subterráneo de pozos está pagando ahorita 45 millones aproximadamente”. Entrevistado aparte, Jesús Medina Salazar titular de la Comisión Estatal del Agua manifestó que de nada sirve que los organismos operadores logren tener acceso a tarifas preferenciales por parte de la CFE si no combaten a la par la problemática que tienen de cartera vencida. Señaló que es imposible seguir operando todos los sistemas regionales o locales para abastecimiento de agua potable, y que la gente no pague por el servicio, pues los costos de energía eléctrica se están convirtiendo también en una carga muy importante para los municipios, por lo que se tiene que fomentar la cultura del pago. “Es una oportunidad también muy importante, para que podamos llevar a los municipios, a los organismos operadores a tratar de implementar la cultura del pago, porque de nada nos va a servir esta tarifa preferencial, el agua tiene un costo de la operación de los sistemas, del mantenimiento, de la rehabilitación”. Indicó que, en muchos casos, los sistemas tienen una planeación de 15 a 20 años, cumplen con su vida útil, por lo que es necesario invertir cantidades adicionales cada cierto tiempo para aumentar su tiempo de operación.