Vínculo copiado
Agustín Basave, diputado del PRD, propuso que los ciudadanos sean sancionados con la suspensión de su credencial si no acuden a votar
08:18 viernes 9 febrero, 2018
MéxicoAgustín Basave, diputado del PRD, propuso que los ciudadanos sean sancionados con la suspensión de su credencial de elector si no acuden a votar. El objetivo de la medida, argumentó, es disminuir las cifras de abstencionismo. Con una iniciativa de reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales se propone que las credenciales de elector tengan una vigencia y que ésta esté condicionada a la participación de un proceso electoral. "La vigencia de la credencial para votar será de 10 años, su uso como identificación oficial se encontrará sujeta a la participación en el proceso electoral inmediato anterior que le corresponda; los términos de suspensión y vigencia estarán sujetos a lo dispuesto en el artículo 456 del presente ordenamiento", mencionó Basave. "Respecto a los ciudadanos, todo aquel que no acuda a emitir su voto en la elección que le corresponda hacerlo, será acreedor a la suspensión, por un año, de la vigencia de su credencial de elector como identificación oficial y, si existe reincidencia, la sanción se incrementará por un año más", propuso el perredista. La sanción no será aplicable cuando se trate de personas con alguna discapacidad, mayores a 65 años, cuando no se emita el voto por casos fortuitos o fuerza mayor, y no se emita el voto por encontrarse fuera del territorio nacional. En caso de encontrarse imposibilitado de realizar el procedimiento durante el día de la elección, las personas podrán acudir a cualquier módulo de su estado para generar la vigencia. Se añade que el instituto proveerá el material necesario a los funcionarios de casilla para que coloquen las marcas de vigencia a que se refiere este párrafo. Cuando no sea posible votar por casos fortuitos o de fuerza mayor, o por estar fuera del País, los ciudadanos deberán presentar en alguno de los módulo de su Estado las pruebas necesarias que acrediten la configuración de alguna de las causales de excepción. De ser el caso, se colocará una marca de vigencia en la credencial dentro del espacio destinado para el registro de participación en la elección a la que no se haya podido acudir. La iniciativa del ex presidente del PRD advierte que la participación electoral cayó considerablemente entre 2012, que fue del 63 por ciento, al 2015, que registró el 47.72 por ciento. De acuerdo con los índices de participación de 1991, las elecciones de 2015 tuvieron una caída en los niveles de participación electoral que equivale a 65 por ciento del incremento que se tuvo en el padrón electoral de dichas elecciones. Ello implicó que más de 30 millones de personas decidieran no participar en las elecciones, explica la propuesta. "La baja participación en los comicios electorales hace necesario generar sanciones para aquellos que incumplan con la obligación de votar. En tal sentido, considero que la consecuencia jurídica más idónea ante tal incumplimiento es la pérdida de la vigencia de la credencial para votar como identificación oficial", argumentó Basave. "Con la presente propuesta busco aumentar los niveles de participación ciudadana, de igual forma tomo en consideración que existen situaciones en las que los ciudadanos se pueden ver imposibilitados para cumplir con tal obligación, por ello establezco supuestos de excepción y los procedimientos para acreditar la configuración de los mismos", menciona. Alerta que los descensos en la participación ciudadana no sólo repercuten en la falta de legitimidad de aquellos que son electos en dichos comicios, sino que también deja un amplio margen de maniobra para la manipulación de las elecciones por medio de la compra y coacción del voto. También menciona que el aumento en los niveles de participación tendría como efecto hacer prácticamente inoperante la manipulación electoral por medio de la compra y coacción del voto, ya que no habría dinero ni estructura suficientes para realizar esa práctica respecto de todo el padrón electoral ya que, bajo este nuevo supuesto, ahora el total del padrón electoral tendría que emitir su voto. -- Reforma