Vínculo copiado
Concesionarios no pueden ser sancionados, aunque se cometan delitos a bordo de sus unidades: Experto
17:39 miércoles 1 noviembre, 2017
San LuisSegún la ley es imposible castigar penalmente a los concesionarios, cuyos choferes contratados, hayan cometido un delito, aunque en teoría se deba cumplir con una serie de requisitos para poder contratarlos, consideró Ernesto Piña Cárdenas, ex titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Dijo que, por este motivo, se requiere de un sistema similar al de Uber, una aplicación que evalúe a los choferes, se revise la velocidad y se tenga geo-localización de las unidades, lo que haría difícil que los conductores se atrevan a cometer un delito, pues estarían vigilados. Señaló que hasta el momento, en el estado, los concesionarios, cuyos choferes incurren en alguna ilegalidad, no ameritan sanciones; sino hasta que se compruebe que el chofer no cumplía con los requisitos, como es la carta de no antecedentes penales o la licencia de servicio público. Entonces, únicamente se podría proceder a la sanción administrativa por parte de la SCT, la cual va desde una multa hasta la revocación de la concesión. Señaló que ya se está planteando una iniciativa para obligar a los concesionarios a contar con una aplicación donde se pueda registrar el servicio, monitoreada por las autoridades, que funcionaria similar a la de Uber, la cual ayudaría a prevenir el delito, sin embargo, también hace falta que en San Luis Potosí se pueda concretar la regulación de estas plataformas, pues de los contrario, los concesionarios seguirían lavándose las manos en materia penal, tal como pasó con el caso de Fernanda Castilla en Puebla.