Vínculo copiado
Alejandro Solalinde, activistas y migrantes clausuraron simbólicamente el INM en protesta por los operativos 'violentos' del Gobierno
14:09 martes 25 septiembre, 2018
MéxicoEl sacerdote Alejandro Solalinde, un grupo de migrantes centroamericanos y activistas clausuraron simbólicamente las oficinas del Instituto Nacional de Migración en Avenida Ejército Nacional, en Polanco, en protesta por los operativos "violentos y sanguinarios" que -dijeron- aplica el Gobierno mexicano. Solalinde acusó que la política anti-inmigrantes del Gobierno nacional se ha recrudecido desde hace unos doce años por órdenes de Estados Unidos y que tuvo uno de sus episodios más sangrientos el 9 de septiembre cuando unas 600 personas en Veracruz fueron agredidas con balas, toques eléctricos e incluso machacándoles los dedos por parte de personal del INM y de las Policías federal y estatal. "A mí me ha tocado ver operativos terribles, pero este del 9 de septiembre ya es la gotita que derramó el vaso", dijo el sacerdote fundador de los albergues Migrantes en el Camino. El domingo 9 de septiembre, el tren llamado "La Bestia" se detuvo en el poblado de Juan Rodríguez Clara, Veracruz, y elementos del INM y de la policía comenzaron a atacar a los migrantes quienes se arrojaron al tren y otros huyeron entre los plantíos de piñas electrificados y los que se quedaron fueron golpeados. "Algunos decían que eran 500 o 700 migrantes, pero realmente la cifra más cercana es 600, y fueron sorprendidos en la comunidad de Juan Rodríguez Clara, en un lugar que se llama Los Tigres. Ahí se hizo el operativo, un operativo bien pensado porque hay piñales que son sumamente peligrosos para las personas, pero también había alambres de púas y ranchos electrificados, pero además les aplicaron toques eléctricos, los torturaron, a uno le machacaron los dedos -por lo que nos dijeron- con la cacha de la pistola", relató Solalinde. Los manifestantes, entre ellos miembros de la Organización Binacional Migrante Aztlán (Obama), colgaron un moño negro en la puerta del INM, pegaron cartulinas con letreros en las ventanas y lanzaron consignas en la entrada. "El Gobierno mexicano se queja de la política anti migratoria de Estados Unidos, pero el Instituto Nacional de Migración es peor que la migra de Estados Unidos", dijo el también sacerdote Julián Cruzalta, fundador de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos. Los manifestantes exigieron que se cancelen los operativos contra migrantes durante lo que resta del Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto y advirtieron que, de lo contrario, clausurarían de verdad las oficinas del INM. Solalinde confió en que en el Gobierno del Andrés Manuel López Obrador cambie el enfoque de la política migratoria, que calificó hasta ahora como policial y criminal. Dijo el sacerdote que están por entregarle al nuevo presidente un documento resultado de varias mesas de diálogo entre organizaciones pro migrantes. "Afinamos el contenido final de un documento, quizás en enero o diciembre se lo entregaremos al Presidente de la República, y hemos estado en coordinación con Alejandro Encinas (próximo subsecretario de Derechos Humanos). Entonces, esta coordinación que hemos tenido es muy puntual y nos permite ver que lo que estamos haciendo no está al margen de lo que espera el próximo Presidente", agregó el religioso. -- Reforma