Vínculo copiado
En medio de una protesta de morenistas y defensores de los derechos LGBT, la dirigencia de Morena, Encuentro Social y del PT oficializaron ante el INE la coalición parcial con la que contenderán en 2018 bajo el nombre "Juntos Haremos Historia".
21:26 jueves 14 diciembre, 2017
San LuisCd. de México (14 diciembre 2017).- En medio de una protesta de morenistas y defensores de los derechos LGBT, la dirigencia de Morena, Encuentro Social y del PT oficializaron ante el INE la coalición parcial con la que contenderán en 2018 bajo el nombre "Juntos Haremos Historia". Con banderas multicolor y en silencio, integrantes de la Secretaría de Diversidad Sexual del CEN de Morena se metieron hasta el auditorio donde los líderes partidistas firmarían el Convenio de Coalición, en rechazo de que su partido forme alianza con el PES. Con los morenistas estaba la actriz y dramaturga feminista Jesusa Rodríguez, quien encabezó por la mañana una protesta semejante tras la presentación del Gabinete de Andrés Manuel López Obrador, pero al final decidió no entrar al auditorio. Sin embargo, exigió a la dirigencia del PES, partido al que calificó de intolerante, manifestar de manera pública cuál es su postura respecto de la agenda progresista defendida por Morena. "No se puede tolerar la intolerancia y el PES es un partido intolerante, y queremos pedirle a la directiva del PES que aclare públicamente su posición frente a la diversidad sexual, la lucha de las mujeres por el derecho a decidir, la lucha indígena y frente a las personas que deciden hacer con su cuerpo lo que se les dé la gana", demandó. Durante la ceremonia de firma de la coalición, tras el discurso del presidente del PES, Hugo Eric Flores, María Clemente García Moreno, líder de la asociación civil Agenda LGBT, se alzó de su asiento en el auditorio con una bandera multicolor y lanzó consignas. "¡Fuera la Iglesia de la política, viva el Estado laico, vivan los derechos humanos!", arengó. La activista trans calificó a la presidenta de Morena, Yeidckol Polevnsky, de corrupta. "¡Por tu culpa ya no voy a tener derechos!, ¡por tu culpa me niegan el trabajo!", gritó. García Moreno enrolló la bandera de la comunidad LGBT y la arrojó hacia Polevnsky, que estaba sentada en el presidium junto con Flores y el dirigente petista, Alberto Anaya. Simpatizantes del PES que abarrotaron el auditorio quisieron silenciar a la activista. "¡Ya cállate!". "¡Sáquenla!", se oyó. "¿Respetan la vida?", los cuestionó García Moreno. "Entonces respeten mis derechos". Entrevistada aparte, la defensora criticó que, con la coalición, Morena le permitirá al PES ampliar el número de sus posiciones en el Congreso, mientras que la comunidad LGBT carece de representación. "No podemos hablar de tolerancia cuando nos invisibilizan, cuando no vamos a tener representantes en el Congreso y en los Congresos locales que hablen por nosotros, y entonces sí podrá haber un diálogo, pero así, bloqueando nuestra participación política, invisibilizándonos y permitiendo que un partido de corte religioso venga y nos aplaste", argumentó. "Estamos luchando porque nosotros también padecemos hambre, también nos falta el trabajo y también pagamos impuestos, también somos el pueblo, todas las compañeras del movimiento de la diversidad sexual también son pueblo, las mujeres trans a las que les niegan un trabajo son pueblo, las parejas del mismo sexo a las que les niegan la seguridad sexual también son pueblo, los hijos de estas parejas también son pueblo", dijo. Por su parte, Polevnsky defendió que en Morena tienen cabida personas que profesan diversos credos religiosos y que han elegido su identidad sexual. Sostuvo que Morena está del lado de las conquistas logradas por defensores de la diversidad sexual, que han sido reconocidas por la Suprema Corte e instancias internacionales. "No es un tema que está en discusión, para nosotros es un derecho ya ganado", resumió. La alianza "Juntos Haremos Historia" postulará en coalición parcial a Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República e irá unida en 292 de 300 distritos electorales y en 62 de 64 fórmulas para el Senado. El presidente del INE, Lorenzo Córdova, precisó que, en un plazo máximo de 10 días, el árbitro electoral revisará el cumplimiento de los requisitos legales de la coalición y dictaminará su procedencia.