Vínculo copiado
Exclusiva
Están completamente testadas, lo cual viola la Ley de Transparencia, ya que no dejan ver la situación patrimonial de los legisladores
01:05 martes 24 diciembre, 2019
San LuisLas declaraciones #3de3 de diputados locales, publicadas en el Portal Estatal de Transparencia, no dejan ver la situación patrimonial de los legisladores, dado que contienen muy poca información y casi toda está testada, al grado de que únicamente se puede conocer los ingresos anuales que tienen los legisladores por sus actividades en la función pública, según una revisión realizada por GlobalMedia. Las declaraciones patrimoniales de Cándido Ochoa Rojas y Angélica Mendoza Camacho, por ejemplo, tienen testada la información respecto de la adquisición de vehículos que realizaron en el último año; además ninguno de los legisladores reporta cuáles son los ingresos de sus cónyuges ya que esta información también está testada. La diputada Beatriz Benavente Rodríguez, por su parte, es una de las nueve legisladoras que hizo pública su declaración #3de3 a través de la plataforma “Legislador Transparente” del Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco), sin embargo, destaca que, mientras en la declaración publicada en la plataforma del Imco da a conocer información respecto del valor de terrenos de su propiedad, vehículos y los ingreses y propiedades de su cónyuge, en la que publica en el Portal de Transparencia esta información no se reporta o aparece testada. El experto en transparencia Victoriano Martínez Guzmán dijo que los diputados locales están violando la Ley de Transparencia al testar esta información, además criticó que tanto el Congreso del Estado como la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP) utilizan un formato de declaraciones en el que reportan muy poca información y acostumbran a testar los datos; el Gobierno del Estado usa el mismo formato que el Imco, que permite apreciar mayor cantidad de información. De acuerdo al artículo 86 de la Ley de Transparencia del Estado, el Congreso del Estado está obligado a publicar de oficio las declaraciones: patrimonial, fiscal y de intereses de los diputados “en forma completa y actualizada”; por lo que, de acuerdo a Victoriano Martínez, los legisladores no deberían testar la información. El experto manifestó que incluso se están violando lineamientos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en torno a declaraciones patrimoniales de funcionarios, que establecen que solo deben testarse datos de particulares, sin embargo, la información patrimonial de cónyuges, por ejemplo, debería aparecer de manera completa. En total son 18 diputados locales, los que no tienen actualizadas sus tres declaraciones en el portal del Imco y dichos documentos solo se pueden consultar en el portal de transparencia, en donde es más complejo encontrarlas y una vez localizadas solo se pueden ver documentos completamente testados, con información muy básica, como el nombre del diputado, la dirección del Congreso del Estado y el monto que cobran anualmente los legisladores. A partir del 1 de enero, todos los funcionarios públicos deben presentar sus declaraciones patrimonial y de intereses con los nuevos formatos, oficiales y obligatorios, a través de la Plataforma Digital Nacional (PDN) y para el 1 de mayo de 2021, los servidores públicos de los tres órdenes de gobierno ya tendrán sus declaraciones con los nuevos formatos.