Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Y no era para menos, nadie más podía llegar a millones de personas para informar, engañar, persuadir y claro, manipular como tentación prohibida que perdía el pudor, en época de elecciones sin importar el saldo.
23:07 martes 30 abril, 2019
ColaboradoresDurante décadas la información pública y la comunicación en general, se convirtió en el monopolio con el saldo más costoso para la humanidad, esta era administrada por unos cuantos que alcanzaron tanto con esto, que se les llegó a llamar el “cuarto poder”. Y no era para menos, nadie más podía llegar a millones de personas para informar, engañar, persuadir y claro, manipular como tentación prohibida que perdía el pudor, en época de elecciones sin importar el saldo. Así fue como fuimos informados y desinformados de muchos acontecimientos, de estos últimos jamás podremos saber las versiones reales, pues para alguien representaban mucho y pagaron mucho por modificarlas de la historia, que así quedo escrita. Pero esta historia de manipulación y poder desmedido comenzó a cambiar, a partir de la llegada de la combinación del internet, los teléfonos inteligentes, las redes sociales y las aplicaciones que le dan vida a toda clase de herramientas para usar estos, así comenzó la caída de los medios desde lo alto del cuarto poder. Este cuarto poder perdió su capacidad económica y volteo a la comercialización de su línea editorial y sus contenidos, por medio de boletines pagados o cualquiera que sea la manera de conservar su estatus o sobrevivir en la escena pública, aun perdiendo lo más valioso, su credibilidad. Hoy las cosas no son mejores, el internet y sus herramientas nos da una buena y una mala, la buena es que tenemos toda la información al instante, la mala es que no todo lo que recibimos es verdad, aun así, es necesario que los medios tradicionales funjan como filtro de validación para que todo eso que corre en el rio de la web, sea purificado debidamente. Incluso pareciera que no estábamos preparamos para ese torbellino de información en nuestras vidas, hoy día nos llega de manera inmediata y continua vía teléfono inteligente, una cantidad de información que además de saturarnos, no nos permite digerirla debidamente, tanto así que altera la calidad nutritiva de le información que recibimos. Esta información tanto publica con privada, secuestra nuestra atención que es robada a nuestra familia, trabajo y descanso de inicio a fin todos los días. Sin querer nos convertimos en “zombies” que vivimos conectados a la red, nos alimentamos de “información chatarra” y nos enganchamos con hechos que muchas veces no son ciertos ¡Pero qué difícil es estar informado de verdad! Hoy tenemos medios más moderados, pero con menos atención de las masas,
Tenemos redes sociales e internet plagado de información, mucha de ella que no es verdadera, pero nos llega “gratis” y de manera inmediata. Y finalmente tenemos una agenda de información pública contaminada con los boletines (pagados) y publicidad disfrazada de noticias o información, con el fin de manipular. Esto nos genera un gran rio revuelto y la ganancia. de los pescadores que apuestan con hacer negocio o incidir en la opinión pública para buscar sus intereses muy personales. ¡Qué difícil es estar bien informados! Sin dudad debemos educar la manera en que recibimos la información, administrar esta de forma adecuada para que el nivel de “nutrientes” nos de salud informativa y social que mejorara nuestra calidad de vida. ¡La educación académica y la calidad de la información que recibimos, nos hará personas preparados para enfrentar los desfilas de una época fácil pero engañosa, gratis pero muy costosa, si no sabemos informarnos bien!
Jorge Armendáriz Gallardo
Correo: [email protected]
Twitter: @Potosinos_slp