Vínculo copiado
(FOTOS) En la zona aumenta la degradación ambiental, además se ha convertido en foco rojo de violencia y delincuencia, por lo que exhortará la legisladora a que se atiendan las diferentes problemáticas
11:05 miércoles 27 febrero, 2019
San LuisEn el cauce del Río Paisanos se tiran o descargan desechos urbanos, comerciales e industriales, lo cual genera un foco de infección y la posible afectación, de acuerdo con los expertos, en la recarga del acuífero y su contaminación así lo explica la diputada Marite Hernández Correa en el planteamiento de un punto de acuerdo dirigido a las autoridades para que atienden los problemas que aquejan la zona.
En un recorrido que realizó al lugar, indicó que además de la degradación ambiental, las condiciones de inseguridad y la falta de alumbrado público, también de manera recurrente las mujeres que tienen que atravesar el río, lleno de matorrales, basura orgánica e inorgánica, sin alumbrado público, sin seguridad pública, han sufrido sustos, ataques e incluso han sido víctimas de abuso sexual, derivado de las condiciones de inseguridad prevalecientes.
“El río Paisanos se ha convertido en un lugar donde se tira basura y cascajo, así como el agua que utilizan algunos vecinos para limpiar de estiércol sus corrales. Durante nuestra visita pudimos observar tirados sillones, estufas y refrigeradores viejos, bolsas de plástico, desechos industriales, biológicos e infecciosos, basura orgánica e inorgánica”.
Hernández Correa también ha descrito en el posicionamiento que la basura acumulada obstruye el proceso de escurrimiento y filtración del agua por este cauce; genera encharcamientos que propician enfermedades infecciosas y daños ambientales; y, en época de lluvias el desborde del río.
Expertos en la materia señalan que la urbanización ha quitado áreas de infiltración y escurrimiento que antes alimentaban el río Paisanos, el cual forma parte de la región hidrológica más grande de San Luis Potosí. De continuar esta situación, a la larga repercutirá negativamente en la recarga del acuífero y en los pozos que abastecen la producción agrícola y ganadera, lo que a su vez genera pobreza alimentaria.
De igual forma les preocupa a los vecinos y autoridades que el estado de abandono en el que se encuentra el río Paisanos, ha facilitado que las pandillas se reúnan a consumir enervantes y con ello la comisión de delitos varios, aunado a que ya no se realizan los rondines policíacos con los que antes contaban, lo que la convierte en una zona de riesgo para los pobladores.
Una de las peticiones que nos hacen los colonos es un puente peatonal, para bicicletas y motocicletas, porque no hay otro puente entre Pánfilo Natera y Avenida del Sauce. Es importante puntualizar que la construcción de un puente mejoraría significativamente la comunicación entre las colonias, además de que permitirá desahogar el tráfico. No omito advertir que el crecimiento de la mancha urbana y la poca planeación del desarrollo urbano, pone en riesgo la conservación ecológica del río Paisanos.