Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
AMLO está lleno de poder, faraónico y totalitario, ordena extinguir los fideicomisos en un plazo de 30 días tras la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación, los fines a los que estaban destinados serán desatendidos en lo que resta del año, un riesgo para la vida en el caso de fondos emergentes como el de víctimas, la protección ambientalista, periodistas o de atención a desastres naturales.
00:06 lunes 5 octubre, 2020
ColaboradoresSi no hay necesidad de encontrar solución, entonces no existe problema… Así lo consideró un Gobierno que presume de transformación y se estanca cada vez que es puesto a prueba. Olvide cualquier tipo de igualdad, los que puedan comprar el avance de cualquier área ( tecnología, salud, business… ) podrán contar con un mejor desarrollo, el resto deberá mirar el elevado precio asumiendo que el costo de venta no es el mismo cuándo no se participa en un proceso , decidido en la Cámara de Diputados, México es ajeno a cualquier intento de investigación y desarrollo. La Cámara de Diputados puso la soga al país el pasado martes, aceptó el primer paso para la desaparición de 109 fideicomisos entendiendo que los efectos económicos de la pandemia de Covid-19 y el financiamiento a los programas sociales del gobierno son una prioridad; los recursos destinados a ciencia, tecnología y a la prevención de desastres serán reasignados atendiendo la urgencia y olvidando la importancia. En otras palabras, el atole con el dedo sabrá a gloria mientras guarde su sabor, pasado el antojo nos habremos quedado sin soluciones ante los enormes problemas que, junto a los existentes, se avecinan en el país. AMLO está lleno de poder, faraónico y totalitario, ordena extinguir los fideicomisos en un plazo de 30 días tras la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación, los fines a los que estaban destinados serán desatendidos en lo que resta del año, un riesgo para la vida en el caso de fondos emergentes como el de víctimas, la protección ambientalista, periodistas o de atención a desastres naturales. Así las cosas, una continuación para una historia que refleja la poca visión de futuro cuándo el año pasado salía a la luz el recorte de el 12% al Conacyt, los despidos de trabajadores de la ciencia y más recientemente el recorte de hasta 75% en dependencias dedicadas al manejo y a la conservación ambiental. Con el irónico argumento de no contar con reglas de transparencia, la eliminación de los 26 Fondos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico supone un retroceso en las instituciones orientadas a la mejora en los sectores tecnológicos, la alimentación, matemática, biología, óptica, bioseguridad, medio ambiente, junto a la administración de fondos sectoriales para la energía relacionados con la investigación, innovación y formación de recursos humanos de la industria petrolera. En resumen, sin investigación no hay avance, México tendrá que hacer con las manos lo que no es capaz de realizar con la cabeza, menuda frase! En todos los sentidos, la eliminación de los fideicomisos, aunada a la baja inversión en los rubros de ciencia y cultura, condena a nuestro país a un pobre desarrollo económico y social. En tierra de ciegos el tuerto es rey, COVID-19 ha puesto en evidencia la necesidad de contar con competencias científicas y tecnológicas de alto nivel para enfrentarla… lejos de tener esta lectura, volvemos a retroceder una vez más con un Gobierno lleno de ocurrencias y nula visión. La 4ta. Tontería llega de nuevo para eliminar cualquier asomo de igualdad, bajo el lema de primero los pobres, alguien debe explicar a detalle como serán los grandes perdedores al pagar por disfrutar ante la imposibilidad de desarrollar. Ojalá fuera la última puntada de este decepcionante Gobierno pero desgraciadamente nos podemos despedir con el “no se vayan todavía que aún hay más”… Javier Rueda
www.javierrueda.mx