Vínculo copiado
El Secretario de Finanzas, asegura que proyectos de infraestructura en la entidad no sufrirán disminución tras los recortes revelados para el 2021
14:18 jueves 10 septiembre, 2020
San LuisEl Secretario de Finanzas, Daniel Pedroza Gaitán señaló que la reducción presupuestal que se contempló para San Luis Potosí por más de 5 mil 577.8 millones de pesos afectaría al gasto que hacen las delegaciones y oficinas del gobierno federal en el estado, así como los programas de apoyos sociales directamente operados por la federación en la entidad. Destacó por otro lado, que los proyectos de infraestructura que el gobierno federal lleva a cabo en San Luis Potosí, principalmente en vías de comunicación, no sufren disminución alguna, y, por el contrario, algunos muestran aumentos. Se refirió a los Fondos de Aportaciones Federales (Ramo 33) donde en lo general se aprecia un incremento, particularmente en el Fondo para la Nómina Educativa y en el Fondo de Aportaciones para Servicios de Salud; no así en otros fondos que tienen leves decrementos, como el FISE, el FAM y el FAFEF. También explicó que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 incluye importantes impactos que reducen el margen de movilidad de las finanzas estatales para el siguiente ejercicio fiscal: como la reducción en las Participaciones Federales transferidas al Estado por un monto estimado de 430 millones de pesos y la reducción en los recursos transferidos a los Municipios por más de 175 millones de pesos. Pedroza Gaitán precisó que el impacto de este proyecto de gasto federal para la entidad se amplía dada las fuertes presiones financieras en el ejercicio fiscal 2020, que ascienden a más de 1 mil 160 mdp. Estas “presiones financieras” corresponden a un gasto estatal estimado al cierre de año para la atención de la pandemia derivada del Covid-19 por 511 mdp; 100 mdp en la implementación de programas de reactivación económica y 550 mdp en reducción de ingresos. En este sentido, alertó ante este escenario, el Gobierno del Estado se ha visto obligado a reforzar sus estrategias de contracción del gasto de operación, priorización de la inversión y fortalecimiento de los programas de recaudación, mismos que continuarán y deberán acrecentarse en 2021, para entregar una administración balanceada financieramente.