Vínculo copiado
Exclusiva
El desabasto de energía vívido hace una semana obliga a replantearse la reforma que se discutirá este martes en la Cámara de Diputados
00:09 martes 23 febrero, 2021
San LuisEn medio de la discusión por la aprobación de la nueva reforma energética en donde se busca impulsar la energía brindada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y dejar a un lado las empresas particulares que brindan energía limpia y más barata al país, el especialista económico, Oliver Arroyo, dice que el plan del presiente Andrés Manuel López Obrador, no será redituable dentro de pocos años. "En una entrevista, Bill Gates analiza porqué la industria petrolera ya no será un negocio, porque existen marcas que brindan este mismo servicio pero de manera más económicas y amigables al medio ambiente", afirmó el economista. Además, agregó que existen marcas y países que actualmente están apostando a las energías limpias, tanto es así que la marca automotriz "Jaguar" anunció que después del 2025 dejaran de producir vehículos automotores y países escandinavos que ya no permitirán a sus habitantes tener vehículos que no sean amigables al medio ambiente. Por esto, Oliver Arroyo dice que se debe de tener más un plan de reconvención apoyado de la energía limpia como actualmente se tiene con las plantas hidroeléctricas en el país pero a mayor escala y no cerrándose a las formas tradicionales como opera la CFE y Pemex actualmente, principalemente teniendo al desierto de Sonora, que muchos expertos en energia limpia lo señalan como uno de los tesoros de la energía renovable, por la gran cantidad de aire y sol que se emite en esa zona. "La actual reforma que buscan imponer, son ideas con las que yo viví en los años 70 y 80" finalizó Oliver Arroyo.