Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Se discutirá en el Congreso una iniciativa para ampliar del 3 al 3.7% el porcentaje de votos que requiere un partido para acceder a una curul
01:54 miércoles 10 junio, 2020
San LuisEl grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en la sesión de Congreso del Estado de este jueves, presentará una iniciativa para reformar la Ley Electoral del Estado en diferentes aspectos, entre los que se encuentra ampliar el porcentaje de votos que un partido político requiere para acceder a una curul plurinominal en el Poder Legislativo, el cual pasará del 3 por ciento que se tiene actualmente al 3.7 por ciento de la votación válida emitida. Si se toma en cuenta la votación que tuvieron los partidos políticos en la elección de 2018, ninguno de ellos obtuvo menos del 3.7 por ciento, es decir aún con la modificación todos seguirían teniendo curul plurinominal, en caso de que vuelvan a obtener los mismos resultados, sin embargo, el Partido Conciencia Popular y el Partido del Trabajo (PT) son los que estarían más cerca de perder esta curul, en caso de que sus resultados en la elección de 2021 sean peores que los de 2018. El Partido Conciencia Popular, en la elección de 2018 obtuvo 47 mil 083 votos, que significan el 4.1 por ciento de la votación válida emitida; mientras que el PT obtuvo 49 mil 555, que representan el 4.3 por ciento de los votos. Según la ley actual, un partido político requiere alrededor de 34 mil 200 votos para acceder a una curul plurinominal, pero con la modificación incrementaría a 41 mil 200 votos, es decir 8 mil votos adicionales; cifra que se acerca a la cantidad de votos que ha logrado el Partido Conciencia Popular. El presidente del Partido Conciencia Popular y también diputado local, Óscar Carlos Vera Fábregat, calificó de “ocurrencia” la iniciativa del grupo parlamentario del PRI e incluso dijo que promoverá un amparo, en caso de que se apruebe, dado que no se ha hecho una consulta indígena para sacar adelante una Reforma Político-Electoral y ya no hay tiempo para realizarla antes de que finalice el mes de junio, que es el plazo límite para aprobar una reforma. “En una votación del 100 por ciento, primero se descuentan los votos nulos y queda el 95 por ciento, después se descuentan los sobrantes de la votación y de los que quedan viene la representación proporcional, si el 81 por ciento que queda lo divide entre 27 (curules) es el 3 por ciento, entonces es una ocurrencia porque están repartiendo el 100 por ciento (de los votos) sin contar los votos nulos y el sobrante de votos”. Vera Fábregat estimó que en la elección del 2021 su partido político tendrá entre 50 mil y 70 mil votos, por lo que aún con la reforma lograrían tener una curul plurinominal; al ser cuestionado respecto de si se reelegirá en el cargo, respondió que “posiblemente no, hasta ahorita el pensamiento es no”. También aseguró que su hijo, Jorge Alejandro Vera Noyola, con quien ha intercalado la curul plurinominal durante muchos años, tampoco está pensando en regresar al Congreso del Estado. La presidenta del PT, María Patricia Álvarez Escobedo, también señaló que la reforma que pretende el PRI no les quitará la curul plurinominal que han tenido en las últimas legislaturas, sin embargo, consideró que esta propuesta no abona a la democracia, dado que podría impedir que las minorías tengan representación en el Congreso del Estado y que, esas curules que dejarán de repartirse entre partidos pequeños, se las repartan los partidos de mayor tamaño. “Creo que el 3 por ciento ha sido un buen porcentaje, aceptable, para que tengamos representación en el Congreso del Estado… el Partido Revolucionario Institucional (PRI) cada vez ha ido mermando su votación, creo que hasta a ellos les puede afectar en esta ocasión, es como darse un tiro en el pie”. OTRAS REFORMAS A LA LEY ELECTORAL
La iniciativa del PRI también plantea otras modificaciones a la Ley Electoral, como por ejemplo ampliar a dos el límite de candidatos independientes que puede haber por elección, dado que con la ley actual solo puede lograr el registro un solo candidato independiente por elección y se determina con base en el que haya obtenido mayor número de firmas de respaldo. También se está planteando añadir un nuevo requisito para obtener el registro como candidato, que tiene que ver con presentar un comprobante fiscal de que van al corriente en el pago de sus impuestos; se está proponiendo también que las curules plurinominales en el Congreso se asignen con un criterio de equidad de género, es decir que, si resultaron más hombres que mujeres elegidos por mayoría relativa, las curules plurinominales se entreguen a mujeres. La reforma también plantea que un partido político no podrá lanzar como candidato a una persona que haya sido precandidata de otro partido político en el mismo proceso electoral; pretende también que se coloque gel antibacterial en las casillas, cuando la elección se lleve a cabo en medio de una contingencia sanitaria y que los integrantes del ayuntamiento puedan reelegirse en un cargo diferente dentro del mismo ayuntamiento, respecto del que resultaron electos en la anterior elección.