Vínculo copiado
Un total de 29 decesos por hipotermia e intoxicaciones por monóxido de carbono se han registrado hasta el 18 de enero de esta temporada
08:29 miércoles 31 enero, 2018
MéxicoLa temporada invernal ha dejado hasta el 18 de enero un total de 29 decesos por hipotermia e intoxicaciones por la aspiración de monóxido de carbono. Se trata de más del doble de fallecimientos registrados en el mismo lapso de la temporada pasada, con 13 decesos. El mayor número de casos ha ocurrido en Puebla, Hidalgo, Morelos, Chihuahua, Durango, Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz. De acuerdo con la Dirección General de Epidemiología, hasta el último reporte sumaban 326 casos de hipotermia, intoxicaciones y quemaduras asociadas al frío, es decir 77 casos más que los registrados en la misma temporada de 2016-2017. Ante este panorama, instituciones como el Hospital General de México ha reservado al menos seis camas de terapia intensiva en las áreas de neumología e infectología, pues los males respiratorios registran un incremento de hasta un 15 por ciento, indicó César Athié Gutiérrez, director general de esta institución. "El Hospital General de México tiene un programa especial en el cual hemos dejado camas vacías en la terapia intensiva neumológica y al mismo tiempo de infectología. Las estamos dejando a propósito vacías para poder internar a pacientes con este tipo (con males respiratorios)", explicó. "En total, en las terapias intensivas estamos dejando una disposición de seis camas para este tipo de pacientes", indicó. Aseguró que además han entregado cobijas a todos los paciente hospitalizados. "En el hospital tenemos suficiente número de cobertores para que todos los pacientes estén cubiertos y no tengan ningún problema". A nivel Nacional, hasta el 25 de enero los casos de infecciones respiratorias agudas aumentaron 15.7 por ciento respecto al mismo periodo de la temporada invernal anterior, según reportó la Secretaría de Salud. En contraste, los casos neumonía y bronconeumonía disminuyeron 14.7 por ciento en el mismo lapso informó la dependencia. -- Reforma