Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En los últimos días he detectado que en diversas redes sociales y en diversos foros hay una cierta confusión sobre cuándo podrán reincorporarse a laborar los trabajadores que forman parte de los grupos vulnerables frente al COVID-19, es decir, adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y todos aquellos que tienen alguna de las enfermedades ya catalogada
02:06 viernes 28 agosto, 2020
ColaboradoresEn los últimos días he detectado que en diversas redes sociales y en diversos foros hay una cierta confusión sobre cuándo podrán reincorporarse a laborar los trabajadores que forman parte de los grupos vulnerables frente al COVID-19, es decir, adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y todos aquellos que tienen alguna de las enfermedades ya catalogadas. De acuerdo con los Lineamientos Técnicos Específicos para la Reapertura de Actividades Económicas publicados en el Diario Oficial de la Federación el 29 de mayo de este año; las personas vulnerables tendrán un trato diferenciado conforme al semáforo sanitario en el que se encuentra el centro de trabajo donde labore. Cuando el semáforo sea rojo, riesgo muy alto, queda prohibido que las personas trabajadoras vulnerables se presenten a los centros de trabajo, privilegiando que durante ese periodo realicen, en caso de ser viables, sus labores en la modalidad de Home Office. El semáforo naranja, que es de riesgo alto y amarillo riesgo medio, pueden comenzar a reincorporarse en forma el gradual a sus actividades, siempre y cuando el patrón implemente medidas diferenciadas para disminuir el riesgo de contagio entre este tipo de colaboradores. En este caso es recomendable priorizar el trabajo a distancia de estos trabajadores y en caso de no ser posible esta medida, los centros de trabajo deberán designar un comité o persona responsable de garantizar las medidas siguientes: uno, identificar en cada área de trabajo el personal vulnerable, dos, verificar que los colaboradores en estado de vulnerabilidad cuente con el equipo de protección personal y con soluciones base alcohol del 60% mínimo de forma permanente, evitar el confinamiento en los espacios de trabajo garantizando una distancia mínima efectiva del 1.5 m entre colaboradores y último, permitir el ingreso en horarios escalonados al resto del personal para evitar los horarios pico en transporte público y en transporte de personal. Recordemos también que las últimas investigaciones han demostrado el uso del cubrebocas y espacios abiertos, es decir, aquellos centros laborales donde hay la oportunidad de tener ventanas abiertas, puertas y donde el aire circula disminuye mucho el riesgo de contagio, de lado contrario, si el espacio es totalmente cerrado tendremos que evaluar muy bien si integramos a esta fuerza laboral a las actividades productivas. Finalmente, cuando el semáforo esté en verde, estos trabajadores regresarán a sus actividades normales pero independientemente de que ya no será necesario implementar medidas especiales no se les debe dejar de prestar atención a su condición, también se debe considerar que previo a la reincorporación de sus labores o durante el primer mes de regreso se les debe permitir acudir al médico para que se realice revisiones de control de sus enfermedades, además de fomentar cambios de hábitos alimenticios y de salud. Para quienes tengan hipertensión, diabetes y cardiopatías controladas las revisiones serán cada tres meses, salvo que el médico indique que deben de hacerse con mayor frecuencia. En fin, en esta situación participamos todos y debemos considerar a esta importante fuerza de trabajo y como poco a poco se incorpora a las actividades productivas. Twitter: @AndradeO77