Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Considera el coordinador del PAN en el Congreso que el problema de los traslados incide en una baja competitividad, por lo que urge una coordinación con SCT, Seduvop y JEC
01:52 lunes 8 octubre, 2018
San LuisEl problema de la movilidad en la capital potosina debe atenderse mediante un plan eficiente para proyectar el crecimiento a 20 años, de manera que se ofrezca a la población tiempos de traslado más eficientes así lo consideró el diputado local Rolando Hervert Lara. Por lo que solicitó información a las dependencias que se encuentran involucradas en el tema como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado, Secretaría de Desarrollo Urbano Vivienda y Obras Públicas y la Junta Estatal de Caminos; para establecer un trabajo coordinado entre autoridades y el Congreso del Estado, a través de la comisión de Comunicaciones y Transportes y desarrollar reformas legales que permitan atender la problemática. “No podemos esperar más, es necesario resolver de inmediato el problema grave de movilidad que enfrentamos los potosinos todos los días”. La principal finalidad es conocer los estudios de transporte público para la zona metropolitana de San Luis Potosí – Soledad de Graciano Sánchez – Cerro de San Pedro – Mexquitc de Carmona – Villa de Reyes, que existan a la fecha. Otro punto importante, detalló, será también conocer los trámites que se hayan efectuado con entidades como BANOBRAS para ejecución de proyectos de transporte, además de los estudios de ampliación o creación de vialidades alternas para satisfacer la demanda de vialidad de la zona urbana de los municipios de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez. Mencionó que es necesario revisar los avances y el impacto que los proyectos de comunicación que se realizan en la capital potosina, así como las opciones de intercomunicación de la zona metropolitana. Las consecuencias de una falta de movilidad urbana y de un transporte público sustentable, cómodo y seguro afectan a todos los habitantes de la zona metropolitana; y además, incide en una baja competitividad.