Vínculo copiado
Lo que se planteó desde el principio es que todo el apoyo del gobierno se iba a personalizar, se iba a entregar de manera directa, sin intermediarios, porque era mucho el abuso y la corrupción. Se usaba a la gente y, sobre todo, a la gente humilde.
20:28 miércoles 3 abril, 2019
MéxicoEl presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) da su conferencia de prensa de este miércoles 3 de abril de 2019 a partir de las 7:00 a.m. Como cada mañana el mandatario anuncia las medidas más importantes de su administración y contesta a los cuestionamientos de los reporteros sobre las noticias más relevantes del día anterior: Donald Trump afirmó que México está haciendo una gran diferencia en migración al frenar a migrantes centroamericanos, aunque reiteró que está preparado para cerrar la frontera; la aprobación de la Reforma Educativa sigue en la incertidumbre, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, René Juárez Cisneros, dijo que podría llegar al periodo extraordinario; Norma Leticia Campos, aspirante a la Comisión Reguladora de Energía (CRE), causó polémica con sus declaraciones en el Senado al afirmar “a fuerza tenemos que apropiarnos de la naturaleza, transformar la naturaleza, incluso destruir a la naturaleza para satisfacer necesidades básicas”; la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) redujo la perspectiva de crecimiento en los Pre-Criterios del 2020, el pronóstico ahora es de 1.4% y 2.4% frente a un 2.5% y 3.5% previsto anteriormente.
Si ponemos en contexto este tema, debe de decirse que ha generado bastante polémica. Se llegó a mencionar de manera reiterada, como campaña, que estábamos cancelando lo de las estancias infantiles y así se quedó en el imaginario colectivo, que se cancelaban las instancias infantiles, cosa que no es cierto; pero una mentira que se dice muchas veces puede convertirse en verdad, eso decía Goebbels el propagandista de Hitler. Lo que se planteó desde el principio es que todo el apoyo del gobierno se iba a personalizar, se iba a entregar de manera directa, sin intermediarios, porque era mucho el abuso y la corrupción. Se usaba a la gente y, sobre todo, a la gente humilde.
Supuestamente se destinaban recursos para apoyar a la gente y ese dinero, esos apoyos no llegaban, se quedaban en el camino o cuando llegaban se entregaba poco, porque había moche, había piquete de ojo. Dijo además, Ya se están entregando de manera directa apoyos a más de 13 millones de personas, adultos mayores, personas con discapacidad, jóvenes, becarios, campesinos que están recibiendo sus apoyos de manera directa, pero pensamos que van a pasar de 20 millones los beneficiarios y llevamos hasta ahora, repito, más de 13 millones. Todo esto lo planteo porque es el contexto para entender lo de las estancias infantiles. Era un programa en donde una persona, dos, mujer u hombre, organizaban en sus domicilios, en algún sitio, dar atención a niños de madres trabajadoras. Ese fue el concepto original para que los niños quedaran en resguardo de maestras o de estas personas encargadas de las estancias infantiles. No se trata de instituciones o de instalaciones hechas con ese propósito, sino lugares adaptados. Un poco -guardadas las proporciones y no quiero que se malinterprete- la subrogación que se llevó a cabo durante mucho tiempo en el Seguro Social de las guarderías con la idea de privatizar una función del Seguro; y así suele suceder o así pasaba, se subrogaba. Entonces, ya no atendía de manera directa el Seguro Social la estancia o la guardería, sino daba el dinero para que una asociación civil se hiciera cargo de dar el servicio. Eso fue lo de la ABC. Nosotros no compartimos ese punto de vista, esa concepción, porque no sólo es el manejo del dinero o las irregularidades que pueda haber en el manejo del dinero, sino la seguridad.