Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) El abogado considera que los recientes retiros de algunas placas de obras públicas de los gobiernos presidenciales de 1968 y 1970, son motivadas por permanecer durante 50 años anclados en el pasado.
13:02 jueves 4 octubre, 2018
San LuisEl abogado Jorge Chessal Palau, calificó como intrascendentes las acciones de diversos colectivos estudiantiles y acciones de gobiernos estatales, de retirar las placas de inauguración de obras públicas durante el sexenio de Gustavo Díaz Ordaz en 1968 y del gobierno de Luis Echeverría en 1970, pues argumentó que este tipo de medidas serían la antesala para que de seguir así las cosas, se mandarían borrar los libros de historia, por seguir manteniendo una parte anecdótica anclada en el pasado, dijo. “El 2 de octubre es un tema todavía muy oscuro, con una historia no revelada totalmente, donde hay partes muy nebulosas, en donde se da en un contexto que tenía grandes cambios sociales y estudiantiles alrededor del mundo, en se contestó se da lo acontecido en México en el año de 1968, es ahí donde me parece hubo un punto de quiebre en y en donde México empieza a tener que abrir forzadamente las puertas de la oposición hasta que el PRI llegara a perder la presidencia de la república” Agregó que tiene trascendencia como país, “curiosamente el nuevo gobierno entrante llegará con el mismo poder absoluto como el de aquellos tiempos; pero no entender ese contexto, no entender ese paso del tiempo sino quedarnos en la parte anecdótica del 2 de octubre no se olvida… es desconocer que han existido 50 años de historia. Anclarnos en el pasado me parece no es la mejor opción”. El abogado agregó que en la actualidad el nuevo gobierno federal entrante, llegará al poder con el mismo poder absoluto que se buscaba eliminar mediante las protestas estudiantiles del 68, sin embargo mencionó que es mejor tratar de evitar ese tipo de acciones radicales y optar por quedarnos con la parte de la enseñanza de un momento muy trágico de nuestra historia, pero que sin lugar a duda no vamos a poder superar simplemente quitando placas sino que tenernos que incorpóralo de lo que somos hoy en día, un México totalmente diferente 50 años después del 02 de octubre, culminó.