Vínculo copiado
La mala condición del camino, la complejidad del acceso y traslado de las piezas y material es lo que ha retrasado la apertura del museo
17:52 miércoles 5 septiembre, 2018
San LuisPor: Berenice Gutiérrez
San Luis Potosí, México (05 agosto 2018).- La mala condición del camino, la complejidad del acceso y traslado de las piezas y material es lo que ha retrasado la apertura del museo Leonora Carrington en Xilitla, según lo detalló Juan Antonio Gaitán Reyes, sub director de infraestructura cultural de la Secretaría de Cultura. La inauguración del museo, que es una sede alterna al de la capital, se retrasó del 7 de septiembre hasta la segunda quincena del mes de octubre, según el funcionario en gran parte por los accesos para meter materiales, se tiene que cargar el material por la periferia de la zona, por las noches, además de la invasión que había de ambulantes. “Es muy difícil el trabajo en el terreno, tenemos que entrar en las noches para suministrar materiales porque en el día está lleno de gente, no hay accesos, tenemos que cargar desde afuera del pueblo porque no entran tráileres”. Dijo que ya únicamente faltan las pruebas de museografía, hay que trasladar y colocar las piezas, se colocan y la Secretaría apruebe las ubicaciones e imagen, proceso que dijo es tardado. Se han invertido hasta el momento 19 millones de pesos, en dos partidas, en la primera se aportó 4 millones de pesos de la federación y 5 por parte del estado, en la segunda partida se dieron 10 millones de pesos por parte de la federación. La edificación se construye en una casona que se renovó hace 6 años y 560 metros cuadrados de construcción nueva, son dos niveles de museo y una terraza, se exhibirán más de 65 piezas, la mayoría diferentes a las que se exhiben en la capital. Javier Pacheco Sánchez, alcalde de Xilitla, señaló que la construcción de un museo no es solo hacer obra y decorar, debe ser algo especial y se busca que quede de la mejor manera posible, sobre todo tomando en cuenta la derrama económica y turismo que se generará en el municipio, pues en promedio se reciben hasta 700 mil y se espera se duplique una vez concretado el museo, no solo en el municipio sino en otros aledaños de la Huasteca.