Vínculo copiado
La titular nacional Candelaria Ochoa dijo que las Alertas de Género no tenían fecha de inicio o término, ni indicadores de evaluación, “estamos haciendo una revisión de cuáles son las alertas que no se detonaron y el motivo”
14:20 martes 18 junio, 2019
San LuisSan Luis Potosí, México (18 junio 2019).- La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) está en proceso de revisión sobre la efectividad de los mecanismos de Alerta de Violencia de Género, toda vez que en la mayoría de los estados donde se ha decretado, incluido San Luis Potosí continúa el índice de muertes violentas de mujeres e incluso se ha incrementado, señaló María Candelaria Ochoa Ávalos, titular de la dependencia federal. Así lo señaló durante la reunión que sostuvo en la capital con autoridades estatales y municipales, para mejorar la efectividad del mecanismo, luego de que la directora del Instituto de las Mujeres en el Estado (IMES), Érika Velázquez Gutiérrez expuso la necesidad de evaluar y modificar los lineamientos. “Yo ya propuse que se pusieran fechas, las Alertas de Género no tenían ni fecha de inicio ni fecha de término, ni indicadores de evaluación, estamos haciendo ese proceso en Conavim tengo 3 meses que llegué al cargo, y estamos haciendo ese proceso, incluso estamos haciendo una revisión de cuáles son las alertas que no se detonaron y el motivo”. La finalidad no es que existan más alertas de género, explicó, más bien que no hubiera la necesidad de implementarlas, por lo que ya se han comprometido proyectos para desarrollar en el estado para evitar la agresión contra las mujeres, entre ellos la recuperación de espacios públicos, seguros para mujeres, involucrar a los hombres en la concientización sobre la erradicación del machismo. Señaló además que el 90 por ciento del presupuesto se va a los estados y municipios, a través de la Alerta de Género y centros de justicia para mujeres, en 2018 se ejercieron 100 millones de pesos.