Vínculo copiado
Es un tema que polariza, sin embargo señala la diputada Beatriz Benavente que el principal objetivo es evitar muertes “debemos dedicarnos solamente a ver la legalidad, si asiste la razón más allá de cualquier dogma de fe”
18:00 lunes 23 septiembre, 2019
San LuisLegisladores del Poder legislativo en San Luis Potosí señalaron que se deben conocer todas las posturas de los ciudadanos, tanto minorías como mayorías, respecto a los temas legislativos como la propuesta de la interrupción legal del embarazo. Coincidieron además que se deberá legalizar basados en el respeto a las leyes y sin injerencias ideológicas o religiosas; esto luego de la marcha el fin de semana "a favor de la vida y la familia", convocada por el Frente Nacional de la Familia, en la que participaron actores eclesiásticos. El diputado Edgardo Hernández Contreras quien manifestó su postura en contra de esta propuesta sin embargo, aclaró que sus compañeros legisladores no deben ser influenciados por actores sociales, organizaciones, ni religiosos para votar sobre este tipo de iniciativas. “Es un tema sensible y de familia, en ese sentido al menos su servidor está en contra de esta iniciativa y a favor de la vida (…) Respeto todas las posiciones, de la iglesia, de los que no son creyentes y otras religiones; nosotros debemos decidir de una forma totalmente, respecto al punto y no estar influenciados por actores sociales, organizaciones o iglesia, sino de forma responsable y directa”. En tanto, la diputada priista Beatriz Benavente Rodríguez opinó que es positivo conocer las manifestaciones de la ciudadanía pero subrayó que se deben revisar las dos iniciativas que se han presentado en el Congreso local para el planteamiento y el soporte. “Es un tema que polariza, el principal objetivo es evitar muertes (…) desde el Congreso debemos dedicarnos solamente a ver la legalidad sobre las iniciativas, si jurídicamente asiste la razón, más allá de cualquier dogma de fe”. También Alejandra Valdés, de Morena manifestó que pudo haber sido una marcha aglomerada, sin embargo, dijo que se deberá legislar por mayorías y también por las minorías. “Todos tienen el libre albedrío de manifestarse. Vemos la problemática desde otro tipo de vista, este tipo de grupos religiosos no deberían estar interviniendo en temas de derechos humanos y de temas que competen al gobierno. No se puede legislador con la biblia en la mano, eso ya pasó hace muchos años”, recalcó.