Vínculo copiado
Se reducirá gasto para celulares, gasolina y renta de edificios, para reencauzar esos recursos en infraestructura.
13:38 sábado 11 septiembre, 2021
San LuisPara impulsar el reingreso de San Luis Potosí a la nueva normalidad, necesitamos un potencial banco de proyectos, afirmó el gobernador electo Ricardo Gallardo Cardona, de lo contrario estaremos condenados al fracaso. Explicó que para comenzar cuentan con una bolsa de 24 mil millones de pesos de recurso federal y APP para proyectos de infraestructura durante los primeros tres años de su gobierno, asimismo, a nivel estatal se buscara conformar un fondo de 12 mil millones de pesos para la misma finalidad. Las primeras obras serían para concluir el puente Antonio Rocha Cordero, carreteras para unir comunidades con municipios en la Huasteca, el libramiento de la carretera Tamazunchale, el bulevar de Ciudad Fernández, la reconstrucción de la presa La Maroma en Matehuala, los puentes en Soledad en Enrique Estrada, Quintas de Las Haciendas y Prados. Agregó en su lista de obras, la transformación de los parques Tangamanga, en el uno ubicado en la capital potosina anunció una inversión de 150 millones de pesos para reforestarlo, rehabilitar las calles y avenidas, así como mejorar las condiciones del zoológico; así como la conclusión el parque ubicado en Matehuala. El mandatario electo aseguró que se buscará castigar a quienes hayan cometido el delito de malversar recursos públicos, y puso como ejemplo, algunas obras de la Comisión Estatal del Agua (CEA) que quedaron inconclusas. También denunció el gasto anual de 50 millones de pesos en la renta de inmuebles, mismas que calificó como “cuotas de poder que tienen el círculo cercano a los gobernadores en los últimos 30 años”, ya que aseguró que se trata de un pago de favores, situación que afirmó se va a terminar. “Dejar de pagar tanta renta, para utilizar los elefantes blancos que tiene el gobierno, como el Centro de Convenciones… vamos a ocupar lo que tenemos”, ejemplificó Gallardo Cardona. Otra forma de obtener ahorros será reducir los montos de 10 millones de pesos para el pago de celulares de funcionarios, 140 millones en gasolina, “les dan celulares, les dan auto y todavía les pagan la gasolina”. Es decir, con estas reducciones el próximo gobernador espera generar ahorros de superiores a los 100 millones de pesos.