Vínculo copiado
El titular de la Sefin Daniel Pedroza admite que es prácticamente imposible que el estado absorba la inversión de la obra de la vía alterna, ante las limitaciones presupuestales, por lo que tendrán qué recurrir a la gestión con la federación
11:51 miércoles 11 diciembre, 2019
San LuisLa construcción de la vía alterna prácticamente es imposible que pueda ser financiada por el estado así lo señaló el secretario de Finanzas Daniel Pedroza. “El tema de la vía alterna o las vías alternas es un tema que está en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público como un proyecto con recursos federales o de gestión federal, confío en que muy pronto habrá buenas noticias en ese sentido en el financiamiento de una obra con esa envergadura porque con recursos fiscales del estado pues prácticamente es imposible, pero seguramente habrá manera que la federación en algún esquema pueda financiar este proyecto”. Y es que indicó que precisamente la inversión pública es la que tendrá que ajustarse al limitado presupuesto que dejó el paquete de Egresos federal, ya que ni salud, seguridad, educación, servicios personales o deuda se pueden tocar. El secretario consideró que los diputados deben ser conscientes y que valorarán que hay rubros que no es posible su disminución, para que las necesidades básicas de la población estén asegurados, sin embargo será su decisión. “Hay mucho rubros irreductibles tanto servicios personales, pago de deuda, participaciones a municipios donde no se puede hacer ningún descuento o ajuste, donde lamentablemente se verá una afectación es en inversión pública, en obras de infraestructura, en algunos proyectos que seguramente que tendrán que esperar o entrar en gestión de la administración con el gobierno federal” En el presupuesto del estado que todavía falta la aprobación del Congreso, habrá menos ingresos de los estimados, por lo que obligará a hacer un mayor esfuerzo en la administración de los recursos, el control del gasto, en la gestión de proyectos y por lo tanto gestionarlos, dijo que se buscaría la manera que no haya afectación. El impacto comparado desde la iniciativa que presentó el gobierno del estado ante el Congreso a lo que se conoce en el presupuesto federal es de 825 millones de pesos. La opción que queda es la gestión de recursos en la Federación para que se pueda hacer obra. Entre las opciones, no descartó el funcionario que se pueda optar por una concesión o mediante una APP, es decir Asociaciones Público Privadas que son esquemas de inversión de largo plazo, que tienen por objeto la prestación de servicios al sector público; incluso obras “plurianuales”, entre otras alternativas pero aclaró que lo único que no se considera es la contratación de algún crédito. “Tenemos que ajustarnos, hacer algunos sacrificios, probablemente hay proyectos que tenga que buscar fuente de financiamiento distinta, pero en este momento definitivamente no está considerada la contratación de deuda, no hay plazo sabemos que la necesidad está, las quejas de quienes transitamos por esa zona de la ciudad, lo vivimos y lo sufrimos cotidianamente, hay una justificación de la obra es incuestionable ojalá sea lo más pronto posible”