Vínculo copiado
El Congreso estatal informó que aprobó la reforma a la Constitución de Yucatán en materia de matrimonio igualitario y concubinato
09:13 jueves 19 agosto, 2021
MéxicoLa Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó al Congreso de Yucatán repetir la votación de 2019, en la que se rechazó legalizar el matrimonio igualitario en la entidad. “La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el estado de Yucatán actuó de manera ilegal e inconstitucional al rechazar mediante voto secreto las iniciativas de reforma discutidas en 2019, que pretendían modificar la Constitución del estado para reconocer el matrimonio igualitario“, informaron en un comunicado varias organizaciones civiles. "Artículo 19, el Colectivo de Protección de Todas las Familias de Yucatán, Indignación, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos y la Unidad de Atención Sicológica, Sexológica y Educativa habían presentado amparos al considerar que se habían violado “los derechos de transparencia y participación”. Según dichos colectivos, la sentencia recoge que el Congreso yucateco “transgredió claramente los principios de legalidad y seguridad jurídicas”, al hacer una votación secreta y generó “una violación a los derechos a la libertad de expresión, acceso a la información y participación”. Por ello, pidieron al Congreso local que, “en cumplimiento de la sentencia de la Corte”, realicen “una votación abierta y transparente y apruebe la iniciativa para reconocer el matrimonio y concubinato de las parejas del mismo sexo“. Cabe mencionar que, este lunes, 16 de agosto, el Congreso de Yucatán informó en su cuenta de Twitter que, aprobó “la reforma a la Constitución Política del Estado de Yucatán en materia de matrimonio igualitario y concubinato”. Desde 2015, la SCJN declaró inconstitucionales los códigos civiles estatales que impiden los matrimonios del mismo sexo, pero casi un tercio de las entidades se resisten a reformar su ley, por lo que parejas aún deben interponer amparos legales para acceder al derecho. Más de una veintena de los 32 estados han adaptado ya sus legislaciones, los últimos Sinaloa y Baja California en junio pasado. Con información de Radio Fórmula / EFE y Congreso de Yucatán