Vínculo copiado
Exclusiva
La coordinadora del programa de regulación y competencia económica de México Evalúa, María Fernanda Ballesteros, considera que se cerraron las puertas para que los usuarios de energía se beneficien con mejores precios
18:14 miércoles 20 mayo, 2020
MéxicoLuego de que la Secretaría de Energía presentara el “Acuerdo para garantizar la eficiencia, Calidad, Confiabilidad, Continuidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional”, que impide la puesta en marcha de nuevas plantas de energía renovable. María Fernanda Ballesteros, coordinadora del programa de regulación y competencia económica de México Evalúa, consideró este acuerdo como un cierre de puertas a las energías renovables que son más limpias para generar menos contaminación. En exclusiva para “Imagen informativa, con Eva María Camacho”, aseveró que al restringir el acceso a la red de la energía fotovoltaica y eólica, muy probablemente se afectará a la economía de los consumidores de la energía eléctrica, pero también en la contaminación para el suministro del sistema eléctrico nacional.
Analizó que este acuerdo saca del mercado mexicano a las energías limpias, y quienes podrán ofrecer energías más costosas y contaminantes son las que pertenecen a la Comisión Federal de Electricidad, para que sea éste órgano del Gobierno de México, quien preste sus servicios por medio de energías ineficientes ya y más costosas en el mercado. La restricción de la entrada en operación de nuevas centrales renovables o la cancelación de pruebas de operación e incluso de ofertas de venta por parte de los existentes, va en contra del espíritu de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) que es buscar las mejores prácticas operativas para que los usuarios de la energía se beneficien con mejores precios. El acuerdo beneficia a un solo actor, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), encareciendo el servicio de energía eléctrica nacional.