Vínculo copiado
Exclusiva
Hoy entra en vigor la NOM-172, que obliga a los Estados a informar la calidad del aire de sus ciudades con cinco colores
01:05 martes 18 febrero, 2020
San LuisEste martes 18 de febrero entró en vigor la Norma Oficial Mexicana 172 (NOM-172) de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) que obliga a los estados a estandarizar los sistemas de información da calidad del aire de sus ciudades con base en un Índice de Calidad del Aire y Riesgos a la Salud, que toma en cuenta cinco colores que comunican la calidad del aire y las recomendaciones para evitar afectaciones a la salud de las personas. La Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), en su página de internet, ya cumple con esta nueva norma que establece cinco colores para comunicar la calidad del aire (verde, amarillo, naranja, rojo y morado) y señala que se debe informar respecto de los niveles de al menos seis contaminantes: ozono, dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre, monóxido de carbono y partículas PM10 y PM 2.5. Si bien San Luis Potosí, con sus cuatro estaciones de monitoreo, cumple con arrojar datos de estos seis contaminantes, no mide los seis en todas las casetas de monitoreo. Las caseta DIF, por ejemplo, solo mide dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre y partículas PM 2.5; la caseta Biblioteca mide dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre y partículas PM 10; mientras que las casetas Industriales Potosinos y Escuela Primero de Mayo cada una mide dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre, monóxido de carbono y ozono. En pocas palabras, ninguna de las cuatro mide los seis contaminantes, dos de ellas solo miden tres y las otras dos miden cuatro contaminantes, sin embargo, a decir de la titular de la Segam, Yvette Salazar Torres, en entrevista realizada en noviembre pasado, la norma no obliga a que cada caseta mida la totalidad de los contaminantes, sino que en su conjunto logren medirlos todos. Salazar Torres agregó que, desde hace 2 años, se están gestionando 10 millones de pesos para la adquisición de tres nuevas casetas de monitoreo de la calidad del aire para la ciudad de San Luis Potosí, lo que permitiría tener un total de siete, contando las cuatro que ya se tienen actualmente. El director de la asociación Cambio de Ruta, Luis González Lozano, coincidió que el cumplimiento de esta norma debe ir aparejado a la compra de más casetas de monitoreo de calidad del aire, toda vez que los cuatro equipos que se tienen actualmente no están estratégicamente ubicados y zonas como la delegación de Villa de Pozos, el poniente de la ciudad o el municipio de Soledad de Graciano Sánchez no tienen una medición de su calidad del aire. En rueda de prensa, la titular de la Segam informará este martes respecto al cumplimiento de esta nueva norma, así como al desarrollo de una plataforma web y una aplicación para dispositivos móviles, que tiene la finalidad de informar sobre la calidad del aire a todos los potosinos. Este proyecto se desarrolla a través del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT). ¿CÓMO SE COMUNICARÁ LA CALIDAD DEL AIRE?
La comunicación de esta información se hará con base en cinco colores. El verde se usará para cuando la calidad del aire sea buena y los potosinos podrán realizar actividades al aire libre sin restricción; el amarillo será para “Calidad Aceptable” y solo se recomendará a los grupos sensibles reducir las actividades físicas vigorosas al aire libre; el naranja será para “Calidad Mala” y se recomendará a la población reducir las actividades físicas vigorosas al aire libre, mientras que a grupos sensibles se les pedirá evitar cualquier actividad física al aire libre. El rojo será para “Calidad Muy mala” y se recomendará a la población evitar actividades físicas moderadas y vigorosas al aire libre y a los grupos sensibles no realizar actividades al aire libre y acudir al médico si se presentan síntomas respiratorios; finalmente, el color morado será para “Calidad Extremadamente Mala” y se recomendará a toda la población permanecer en espacios interiores. Esta información debe difundirse cada hora con retraso máximo de 15 minutos, durante todos los días del año y en un horario de, al menos, 8 de la mañana a 8 de la noche. La Semarnat, por su parte, en su portal de internet ya comunica el Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (Sinaica), a través de estos cinco colores y solo nueve entidades no cumplen con la información; mientras que San Luis Potosí es una de las que sí cumple y al momento su calidad del aire se reporta en color amarillo, es decir aceptable.